El viernes se cerró la posibilidad de participar en la última encuesta que os propusimos y aquí estamos para desvelar el resultado, a pesar de que no va a sorprender a nadie. ¿Tu sistema principal es de 32 o 64 bits?, preguntábamos; y la respuesta es la que cabría esperar en pleno 2016.
Los 32-bit están en vías de extinción, adelanta el titular, y está bien que así sea. Y no tiene nada que ver con la obsolescencia programada, según señalabais algunos en los comentarios. Aplicaciones como Google Chrome o distribuciones como openSUSE Leap, Korora, Antergos y en un par de años unas cuantas más incluyendo a Ubuntu, le están retirando el soporte a la vieja arquitectura precisamente por eso: está desfasada.
Aunque es cierto que GNU/Linux está preparado para ofrecer una segunda vida a aquellos equipos que se quedaron atrás, máquinas de 32-bit de escasas prestaciones, los procesadores de 64-bit llevan disponibles en el mercado desde hace más de una década incluyendo los modelos más modestos. ¿Por qué mantener antiguallas que no solo pecan de pésimo rendimiento, sino que padecen también de una mala gestión energética y otros defectos que el avance ha ido subsanando?
No lo entendáis mal: somos muchos los que todavía tenemos alguna de esas antiguallas viva gracias a GNU/Linux y cumplen con su papel; y aún hay quienes solo disponen de algo así para su día a día, por lo que no les queda más remedio que aguantar como pueden. Podemos estar tranquilos a este respecto, porque todos esos ordenadores no se van a convertir en cascarones muertos en un buen tiempo. Pero hay que asumir el progreso, que no tiene nada que ver con la obsolescencia programada, una triste realidad en otros muchos aspectos.
Dicho lo anterior, que no es más que un grano de arena en un tema sobre el que se puede debatir largo y tendido, os dejamos con la foto del resultado de la encuesta.
Pingback: Los 32-bit están en vías de extinción. – Lpoint libre()
Pingback: Los 32-bit están en vías de extinción…()
Pingback: Lo más destacado de GNU/Linux en 2016 » MuyLinux()
Pingback: Manjaro se despide de los 32-bit – Cronovirales()
Pingback: Ubuntu deja atrás los 32-bit a partir de su próximo lanzamiento » MuyLinux()
Pingback: Ubuntu deja atrás los 32-bit a partir de su próximo lanzamiento – Cronovirales()
Pingback: Arch Linux se despide hoy de los 32-bit » MuyLinux()
Pingback: Arch Linux también se despide de los 32-bit » MuyLinux()
Pingback: Kubuntu también da el paso: adiós a los 32-bit | Software libre y Tecnologia()
Pingback: 해외안전놀이터추천()
Pingback: 스포츠중계()
Pingback: crypto investments()