Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

LXQt 2.0: la nueva versión del escritorio ligero da el salto a Qt6 y se prepara para Wayland

LXQt 2.2

Tal y como estaba previsto, ya está disponible LXQt 2.0, una nueva versión mayor del escritorio ligero basado con la que se emprende un camino no por anunciado y consabido, menos ambicioso… para un proyecto pequeño como es este, claro.

Así, la principal novedad de LXQt 2.0 es la culminación de la migración hacia Qt6. O lo que es lo mismo, han cumplido con lo dicho y LXQt 1.4 queda como la despedida de Qt5, con salvedades, cabe añadir, y es que por un lado la aplicación de terminal todavía está por dar el salto, mientras que por el otro Qt5 se seguirá utilizando facilitar una mejor personalización e integración del escritorio.

Pese a estos detalles, se puede afirmar que LXQt ya es un escritorio Qt6 de pleno y avanza para consumar su siguiente gran objetivo: el soporte de Wayland, el protocolo gráfico de nueva generación del escritorio Linux. El trabajo está tan avanzado, de hecho, que LXQt puede funcionar de manera bastante completa sobre Wayland, aunque aún no todos los componentes son compatibles. Solo es cuestión de tiempo… y no mucho, según los desarrolladores.

lxqt 2.0

LXQt 2.0 en Arch Linux

La hoja de ruta en este sentido apunta a LXQt 2.1 como primera versión cien por cien compatible con Wayland. La shell del escritorio ya lo es, incluyendo el panel; solo falta que el resto de componentes lo sean de igual modo, si bien los hay de tipo crítico, como el gestor de tareas del mismo panel. En todo caso, lo tendrán hecho en lo que resta de 2024, dado que la próxima versión se espera para finales ed año.

¿Eso es todo? Casi, pero no. Aun cuando la mayor parte del esfuerzo de desarrollo para esta versión se ha dedicado a completar y avanzar en la migración hacia Qt6 y Wayland, respectivamente, hay por ahí pequeños cambios y una novedad destacad como es Fancy Menu, el nuevo menú de aplicaciones del escritorio. Como lo describimos en su momento, Fancy Menu es muy similar a Whisker menu de Xfce: muy sencillo y un poco tosco, pero funcional.

Y, ahora sí, eso es prácticamente todo lo que encontrarás en LXQt 2.0. Para más datos tienes el anuncio oficial.

Click para comentar
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

Ahora sí que sí, Ubuntu abraza Wayland para no volver atrás: Ubuntu 25.10 eliminará el soporte de GNOME en X11, por lo que los usuarios...

Actualidad

Lo que se anticipó se ha cumplido: Fedora eliminará la sesión de GNOME en X11 a partir de su próxima versión, Fedora 43, cuyo...

Actualidad

El desarrollador de KDE Nate Graham está de vuelta del último sprint celebrado en Austria y llega, como es habitual, con noticias interesantes para los usuarios...

Actualidad

Ha pasado apenas una semana desde que se lanzó Fedora 42, una nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat repleta de novedades…...