Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

LXQt desvela sus planes para con Qt6 y Wayland

LXQt 2.2

No solo de KDE Plasma vive el usuario de los escritorios Qt, aunque si no hablamos de Plasma, solo podemos hacerlo de LXQt, la alternativa ligera de su categoría y un proyecto pequeño de de paso lento, pero constante.

En una entrada publicada en el blog oficial de LXQt, los desarrolladores del proyecto adelantan lo más importante de sus planes para el futuro más inminente del mismo y todo pasa, como sucedió antes con KDE Plasma, por la adopción primero de Qt6, la nueva versión mayor de las bibliotecas; y segundo, el salto a Wayland, el «flamante» protocolo gráfico del escritorio Linux.

En este sentido, los responsables de LXQt despejan las dudas rápido a quienes todavía las tuviesen y recuerdan que no habrá más versiones del escritorio basadas en Qt5. La última fue, como ya se mencionó en su momento, LXQt 1.4, lanzada a finales del año pasado con mejoras generalizadas de carácter contenido y más destacadas en el gestor de archivos.

Asimismo, se mantienen decididos a cumplir con los planes sugeridos entonces y la primera versión de LXQt basada en Qt6 llegará el próximo mes de abril, si bien la gran novedad de la misma no será esta transición, cuyo recorrido tardará algo más en completarse, sino la presentación de un nuevo elemento del escritorio: un nuevo menú de aplicaciones.

O sea, un nuevo menú de inicio llamado Fancy Menu muy del estilo de Whisker menu de Xfce que incluirá en su haber acceso a «todas las aplicaciones, favoritos y una función de búsqueda mejorada», apuntan. Por otro lado, el estado en la migración hacia Qt se puede consultar en este enlace.

A todo esto, la versión del escritorio que se lanzará en abril no será LXQt 1.5, sino LXQt 2.0, una nueva versión mayor del escritorio con todas las de la ley.

LXQt

Versión en desarrollo de LXQt 2.0 con el nuevo Fancy Menu

¿Y después de que LXQt haya asumido por completo Qt6? Entonces sí, comenzará el camino hacia Wayland, allanado para una rápida adopción gracias, precisamente, a las herramientas de que provee Qt6para Wayland. Hay todavía cosas por atar, por ejemplo para con el compositor, pero el grueso de la hoja de ruta a seguir está bastante claro, según explican.

En el artículo muestran una tabla con los principales componentes del escritorio y su estado en relación con la adopción de Qt6 y Wayland y se puede decir que les queda mucho por delante, pero lo tienen encauzado. Así pues, no se irán mucho de KDE Plasma… salvando las distancias entre ambos proyectos, que las hay y son importantes.

Click para comentar
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

Los lanzamientos no paran y aquí llega lo nuevo del proyecto LXQt, LXQt 2.2, una nueva versión del entorno de escritorio ligero basado en...

Actualidad

Siguiendo el calendario de lanzamientos previsto ya está aquí GNOME 48, una nueva versión del entorno de escritorio y la primera, de las dos que...

Actualidad

Publicaban este fin de semana el boletín mensual de Linux Mint y aunque los sitios que se han hecho eco del mismo se han...

Actualidad

Ya está aquí KDE Plasma 6.3, primera gran actualización del año del entorno de escritorio que más nos gusta y, como era de esperar, llega repleta...