Ubuntu cumple 10 años
No vamos a decir que parece que fue ayer, pero tal día como hoy hace diez años nacía un fork de Debian, una distribución basada en Debian, si lo prefieres, que estaba destinada a cambiar el escritorio Linux como nadie[…]
No vamos a decir que parece que fue ayer, pero tal día como hoy hace diez años nacía un fork de Debian, una distribución basada en Debian, si lo prefieres, que estaba destinada a cambiar el escritorio Linux como nadie[…]
¿Os suena de algo este titular? Nos repetimos, porque si le cambiáis la fecha, hace casi un año que os contamos eso mismo, y un año será muy posiblemente lo que se retrase el sueño de Canonical de conseguir la[…]
Como decía el otro día, llevamos meses con la zona Mountain en marcha y a pesar de que queda mucho por contar, creo que hemos cumplido en gran parte con las directrices que marcamos: publicidad, sí, pero basada en contenido[…]
Kubuntu ha sido considerado durante mucho tiempo el «patito feo» de dos familias. Primero de KDE, debido a la pésima implementación de este entorno, con una mala integración y rendimiento que hacían salir corriendo, siendo una de las distribuciones que[…]
Tres de las más grandes distribuciones GNU/Linux están por renovarse en las próximas fechas: openSUSE 13.2, Fedora 21 y Ubuntu 14.10 -y sabores oficiales-, y las tres acaban de presentar versión en desarrollo. Si no lo sabéis, lo intuís, MuyLinux[…]
Volvemos de nuevo la capital bávara para contaros el último movimiento, esta vez, en las bibliotecas de la ciudad, donde están regalando copias de Ubuntu a los usuarios, según publicaban ayer en MuyComputer. Recordamos que Múnich lleva unas semanas envuelta[…]
Se ha puesto en marcha Ubuntu Developer Tools Center, un proyecto que servirá para facilitar a los desarrolladores que utilicen Ubuntu y derivadas el acceso a las herramientas de programación más demandadas, como por ejemplo son Android Studio y Android[…]
¿Necesitas activar la hibernación en Ubuntu? La función de hibernación viene deshabilitada por defecto en Ubuntu debido a que puede no funcionar correctamente según el hardware y, por extensión, ocasionar pérdida de datos. Sin embargo, no es difícil comprobar si[…]
Comenzamos con el primer artículo práctico que os adelantamos a propósito de Nvidia Optimus en Ubuntu y que siguiendo los tutoriales previos, es lo más básico que se puede hacer para disfrutar del binomio Intel-Nvidia a partir de Ubuntu 14.04[…]
Muchos ordenadores actuales incluyen dos tarjetas gráficas, una integrada que toma la memoria RAM de la disponible para el sistema, y otra dedicada, más potente. De las combinaciones existentes, la más popular por rendimiento pero también por disponer de un[…]