Mark Shuttleworth, fundador y jefazo de Canonical, ha anunciado en su blog personal el nombre en clave de Ubuntu 18.10: Cosmic Cuttlefish, que viene a significar sepia cósmica.
El mismo Shuttleworth ha anunciado que Ubuntu 18.10 significa, en cierto modo, el pistoletazo de salida para el trabajo que culminará en la próxima LTS, la 20.04, y es que ya se sabe que las versiones de referencia de Ubuntu son aquellas que ofrecen 5 años de soporte y no 9 meses. A todo esto se suma la mención de una característica que cada día preocupa más: la seguridad.
Más allá de las distintas visiones y prioridades que hay dentro de la comunidad, la seguridad es una de las pocas cosas que unifican independientemente del propósito con el que se use Ubuntu. Por eso Shuttleworth comenta que “si hay algo grande de lo que pudiera sentirme bien, sistemáticamente, para todos aquellos que usan Ubuntu, sería el mejorar la confianza en la seguridad de los sistemas y los datos.”
Aquí se destaca la presencia de Ubuntu en muchos contextos, desde mainframes hasta los pequeños Raspberry Pi, pasando por el escritorio y el cloud que conecta el Internet de las Cosas. Sin embargo, independiente de la plataforma utilizada, la seguridad termina siendo una prioridad para todos, por lo que desde Canonical intentarán elevar aún más el listón en este sentido.
Además del nombre en clave de Ubuntu 18.10, empieza a asomar el que será el nuevo instalador del sistema, que de momento se llama Ubiquity NG (Ubiquity Nueva Generación, se supone). Según se puede leer en la lista de correo de Ubuntu, se apoyaría en tecnologías modernas para ofrecer un asistente más inteligente y flexible. Este nuevo instalador podría incorporar elementos de cuatro componentes:
- El instalador Curtin, que es capaz de gestionar el particionado, la instalación y el proceso de limpieza que se realiza antes del reinicio. Estas características ya han sido incorporadas al instalador Subiquity (incluido en Ubuntu 17.10 Server, pero solo en modo texto) y en MAAS.
- Lo segundo es MAAS. Aquí Shuttleworth ha comentado que “tiene algunas buenas interfaces en HTML para configurar la red y el almacenamiento.”
- El framework Electron podría ser usado. Aquí Shuttleworth destaca el hecho de que es la base de aplicaciones de renombre como Skype y Spotify.
- Snappy, el framework transaccional, de distribución segura y actualización ligado a los conocidos paquetes Snap, será otro elemento que podría tener un papel importante en Ubiquity NG.
Imagen: Pixibay
Pingback: Canonical adelanta novedades importantes para Ubuntu 18.04.1 y Ubuntu 18.10 – Corrientes Primero()
Pingback: Canonical adelanta novedades importantes para Ubuntu 18.04.1 y Ubuntu 18.10 » MuyLinux()
Pingback: Ubuntu 18.10 renueva su apariencia y se aleja un poco más de los 32-bit – Corrientes Primero()
Pingback: Ubuntu 18.10 renueva su apariencia y se aleja un poco más de los 32-bit » MuyLinux()
Pingback: Spannbettlaken kaufen()
Pingback: สอนเทรด Forex()
Pingback: www.bullyquest.com()
Pingback: 핸드폰소액결제()
Pingback: check here()
Pingback: MyWeb()
Pingback: m88asia()
Pingback: cbdque.com()
Pingback: Ignou Synopsis()
Pingback: 안전카지노()
Pingback: 메이저놀이터()
Pingback: 메이저사이트()
Pingback: جلب الحبيب()
Pingback: https://turystyka24.com.pl/forum/hotele-i-noclegi-f9/villahoff-pl-opinie-t163.html()
Pingback: fake best replika watches for sale()
Pingback: child porn()
Pingback: 바카라 성능 사이트()
Pingback: 바카라 쿠폰()
Pingback: cele mai frumoase()
Pingback: 메이저카지노()
Pingback: 출장마사지()
Pingback: satta king()
Pingback: buy maha pharma()
Pingback: hot girl lục anh()
Pingback: 토토사이트()
Pingback: Bitcoin Era Review 2020()
Pingback: www.igodating.com/dating_Frisco-City.html()
Pingback: mơ thấy xương người()
Pingback: online domain name search website buy cheap domain names online online check domain name availability web domain hosting online package website hosting services online Website builder online package web hosting control panel package Buy WordPress hosting()
Pingback: 안전공원()