Google Drive KDE es posible. A falta de cliente oficial de Google Drive para Linux, los hay extraoficiales de diferente tipo y condición y, de un tiempo a esta parte, también soluciones nativas directamente integradas en el escritorio. El caso de ejemplo es sin duda el de GNOME, pero KDE se ha sumado a la tendencia.
Desde GNOME 3.18 los usuarios de este entorno tienen la posibilidad de montar su nube en Google Drive cual directorio en su gestor de archivos, y desde hace un par de meses esa posibilidad ha llegado a KDE Plasma. Cuando se lanzó la primera versión estable la pusimos en el PING, pero ahora que he podido probarla le dedico su espacio por si alguien no lo conocía y le interesa.
Eso sí, no esperéis la cuidada implementación de la que hace gala GNOME, porque no la hay. Para empezar, el paquete en cuestión es un complemento, aún no forma parte del software oficial de KDE y dependiendo la distribución es más o menos difícil de instalar; y tampoco se integran con las cuentas en línea del escritorio. Por lo demás, funciona igual de bien.
El paquetito necesario es kio-gdrive, que para Arch Linux y derivadas se encuentra en los repositorios oficiales, lo mismo para KDE Neon y openSUSE Tumbleweed, aunque para openSUSE Leap se mantiene en KDE Extra. Para Ubuntu y derivadas me ha sido imposible encontrarlo (¿alguien lo ha conseguido?) y hasta ahí llego. El código fuente, por supuesto, está disponible para quien desee compilar.
Una vez instalado aparecerá en el menú de aplicaciones una nueva opción llamada Dolphin (Google Drive) y una vez identificado el directorio raíz de Google Drive será montado. Para acceder rápidamente es conveniente agregarlo los lugares del panel de Dolphin (la ubicación es: gdrive:/usuario@gmail.com/ de manera que en gdrive:/ es posible añadir más usuarios).
Ahora solo cabría esperar a que lo implementen en el escritorio con todas las de la ley y a que lo integren con las cuentas en línea para facilitar la vida al usuario. Por lo demás es una función que mucho usuarios agradecerán, a pesar de que, como he dicho más arriba, hay alternativas de sincronización.
Recordad que tanto en KDE Plasma como en GNOME lo que se hace es montar un directorio en la nube, por lo que a efectos prácticos es exactamente lo mismo que utilizar Google Drive desde el navegador: no se puede acceder sin conexión a Internet y cualquier cambio es total. La ventaja de este método es la inmediatez y la ligereza; por el contrario, los clientes de sincronización permiten mantener los archivos duplicados en nube y disco, a costa de permanecer en memoria constantemente.
En cuanto al invento, no es cosa de GNOME, pero como han sido los que mejor uso le han dado, quedan como referente. Con todo, si prefieres sincronización, Insync es la opción más solvente.
Pingback: Cómo evitar que Insync cambie el icono de las carpetas sincronizadas()
Pingback: Cómo evitar que Insync cambie el icono de las carpetas sincronizadas | SYSGURU()
Pingback: Insync 1.4: el mejor cliente de Google Drive se renueva » MuyLinux()
Pingback: Insync 1.4: el mejor cliente de Google Drive se renueva – Corrientes Primero()
Pingback: Insync 1.4: el mejor cliente de Google Drive se renueva | Software libre y Tecnologia()
Pingback: Insync 1.4: el mejor cliente de Google Drive se renueva - Todo sobre linux()
Pingback: UK Chat()
Pingback: movie trailers()
Pingback: the point of change()
Pingback: Corc Yoga()
Pingback: Agen Bola Online()
Pingback: uhaul coupons codes()
Pingback: page()
Pingback: fun 88()
Pingback: ซี ฉัตรปวีณ์ ตรีชัชวาลวงศ์()
Pingback: sbobet888()
Pingback: Eddie Frenay()
Pingback: hemp oil()
Pingback: Freelance WordPress Developer London()
Pingback: 안전놀이터()
Pingback: Catering Equipment()
Pingback: Faith()
Pingback: https://ofertowy.pl/()
Pingback: 카지노사이트()
Pingback: https://turystyka24.com.pl/forum/hotele-i-noclegi-f9/villahoff-pl-opinie-t163.html()
Pingback: faux cheap replika bvlgari watch()
Pingback: rv for sale()
Pingback: opinie()
Pingback: DominoQQ()