Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

Netflix en Linux sin complicaciones, solo con Chrome

netflix

Netflix aterrizó ayer en España y es innegable que interés ha suscitado, y mucho. ¿Qué tal se lleva con Linux? Es la pregunta del millón, porque el servicio de series y películas por streaming no da soporte oficial al sistema operativo del pingüino.

Netflix se puede utilizar en Linux sin complicaciones, solo con Chrome. Es el único navegador web que por defecto, sin la necesidad de hacer nada más que instalarlo, permite la reproducción de contenidos. Se debe a que incluye el plugin Widevine Content Decryption Module, que como su propio nombre indica, «permite la reproducción de contenido de audio y vídeo con licencia en HTML» (ver en chrome://plugins).

La transición de Netflix de Silverlight a HTML5 no se iba a olvidar del DRM, claro, y solo Google Chrome está preparado para ello. Por ahora. El próximo será Firefox, al menos en Linux, donde sigue sin ofrecer su plugin para DRM. En efecto, Mozilla tragó con el DRM, pero en su defensa cabe alegar que lo contrario hubiera supuesto la tumba del navegador, mal que nos pese, en un mundo dominado por los contenidos como es el de Internet.

netflix

Así que mientras aparecen los trucos y mejora el soporte en general, Netflix en Linux te irá mejor con Chrome, por no decir que solo te irá con Chrome. He estado probándolo y a Firefox y Opera ni los reconoce, y con Chromium y Vivaldi da un error de reproducción. También he intentado jugar un poco con los plugins, aprovechando que todos excepto Firefox guardan cierta compatibilidad, pero nanay.

netflix

A este respecto, un apunte: la última versión en desarrollo de Vivaldi trajo soporte de HTML5 MP4 (H.264/MPEG-4AVC & AAC) para vídeo y MP3 para audio, según recogimos en un PING;  y Opera hará lo propio con su próxima versión (así se evitará el baipás que hay que hacer ahora con los plugins de Chromium). Pero en ambos casos les seguirá faltando lo mismo que a Chromium: el dichoso complemento del DRM. Ya veremos cómo se lo montan.

Volviendo con Netflix, hay otra mala noticia para los usuarios de Linux incluso con Chrome, y es que parece ser  que da igual el equipo y conexión que se tenga, porque la calidad del vídeo no pasa de 720p. Esto equivaldría a la cuenta básica del servicio (7,99 euros al mes) y un hándicap importante.

netflix2

Lo había leído y lo he comprobado, pero si alguien tiene más información le animo a compartirla en los comentarios.

124 Comentarios
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

Hablaba el viernes de cómo ver SkyShowtime en Linux sin complicaciones y, como es habitual cuando sacamos estos temas, porque es indignante, parte de la conversación...

Actualidad

Si hace unos meses el tema era cómo ver SkyShowtime en Linux sin complicaciones, esta es la secuela, una segunda parte de lo mismo con...

Contenido patrocinado

Seleccionar el servicio de fibra, móvil y TV más conveniente puede ser una tarea sumamente agotadora, especialmente con la gran cantidad de opciones disponibles...

Prácticos

Las plataformas de vídeo bajo demanda no suelen respetar a Linux como lo hacen con Windows o Mac, pero el caso de SkyShowtime es extremo, pues...