¡Ay, las contraseñas! ¡Qué cruz! Una cruz que tenemos que cargar a la fuerza, si es que utilizamos servicios y aplicaciones que las requieren. Y en eso se basa Internet, a grandes rasgos. Mi método para gestionar contraseñas, alguna vez me lo habéis preguntado y hoy os voy a contestar, se movía a medias entre bitwarden para las más comunes e inofensivas -aquellas que puedo recuperar a través del correo electrónico y que no dan acceso a datos personales sensibles- y KeePassX para las más importantes. Hasta ahora.
Porque en 2018 sucedió algo que no cacé en el momento, pero que ya estoy probando con buenas sensaciones: KeePassXC y su renovada integración con el navegador. Es un poco más lío que utilizar gestores de contraseñas en la nube como bitwarden, pero también me permite tener todos los huevos en la misma cesta: una cesta que no sale de mi casa. Y es que el cifrado en local y que el software sea de código abierto son requisitos imprescindibles para mí, pero si además la base de datos se queda en mi disco, mejor todavía.
Os pongo en antecedentes, para que nadie se pierda: gestores de contraseñas para Linux hay muchos más allá de lo básico, pero la familia KeePass dispone de soluciones veteranas y en desarrollo activo bastante recomendables. Esta «familia» incluye aplicaciones como KeePass, KeePassX y KeePassDroid. En ese artículo podéis leer más sobre ellas, pero por resumir, llevo unos cuantos años usando KeePassX por las ventajas que me ofrecía. Con KeePassX, sin embargo, no existe integración con el navegador web.
La integración con el navegador está en KeePass, el proyecto original, desarrollado principalmente para Windows, pero con versiones para Linux y macOS gracias a Mono, la implementación libre de .NET Framework que a mí no gustar. Además, el protocolo de integración tenía fallas y el proceso de ponerlo a punto era algo pesado. Por eso usaba bitwarden en combinación con KeePassX, un derivado en Qt cuyo desarrollo discurre a paso de caracol.

KeePassXC
De hecho, el desarrollo de KeePassX es tan lento que dio vida a un derivado que avanza a mejor ritmo: KeePassXC, otra aplicación libre en Qt5 con más características, incluyendo integración con el navegador… con el obsoleto método de KeePass. Es por ello que el equipo de KeePassXC ha creado el suyo propio, KeePassXC-Browser, disponible desde el año pasado -eso fue lo que sucedió en 2018- y más accesible y seguro que el de KeePass.
En definitiva: tener un gestor de contraseñas local que se integre con el navegador web ya está al alcance de todo el mundo. Solo hay que tener instalado KeePassXC 2.3 o superior e instalar las extensiones para Firefox o Chrome (Chromium, Opera, Vivaldi…). Con todo instalado, desde las preferencias de KeePassXC hay que activar la integración (¡la nueva, no la vieja!), hacer lo propio desde las preferencias de las extensiones y activar la extensión, que generará una contraseña propia una vez se le haya dado permiso.
Tengo que reconocer que había usado KeePassXC con anterioridad y aunque tiene cosas que me gustaban, como la búsqueda instantánea o el salvado automático, no eran las suficientes como para plantearme el cambio, mucho menos como solución única. Pero esto es un puntazo. Toda la información sobre KeePassXC-Browser.
De momento estoy probándolo, y como ya he dicho, las sensaciones son buenas. Si os apetece probar a vosotros, recordad no hacerlo saltando al vacío: no abandonéis lo que estéis usando sin guardar copias de seguridad de todas las contraseñas. En la página de descargas de KeePassXC encontraréis instaladores en AppImage y Snap (con este no funciona la integración) y paquetes para varias distribuciones, incluyendo un repositorio PPA oficial.
Por supuesto, KeePassXC tiene otras características interesantes, como la compatibilidad con las bases de datos de KeePass y derivados y la posibilidad de fusionarlas, importación con más formatos… Descubridlo echándole un vistazo.
Y una cosa más: si lo que apreciáis de alternativas como bitwarden es el poder alojarlo en vuestro propio servidor, esto es incluso mejor, siempre que utilicéis un método seguro para sincronizar la base de datos entre diferentes equipos. En el móvil se hace un poco más complicado.
En Android uso KeePassDroid y va fenomenal, pero la facilidad de un bitwarden o un LastPass no la vais a encontrar. Por otro lado, si guardáis las contraseñas en el navegador, en bitwarden o similares, estáis seguros, no os urge el cambio. Este es un artículo a medio camino entre la presentación de KeePassXC, al que nunca habíamos dedicado un hueco en exclusiva, y la historieta personal. Si alguien me hace caso, que sea solo en esto: lo que uséis para gestionar vuestras contraseñas, ¡que sea software libre!
Pingback: El gestor de contraseñas pass se integra en KDE Plasma – Corrientes Primero()
Pingback: KeePassXC, el nuevo tótem de las contraseñas()
Pingback: Free UK Chat Rooms()
Pingback: westernfilms()
Pingback: albergo roma()
Pingback: seo winnipeg()
Pingback: The Woodlands Real Estate()
Pingback: new site()
Pingback: mehr dazu()
Pingback: check it out()
Pingback: 안전토토사이트()
Pingback: รักษาหลุมสิว()
Pingback: friv 7()
Pingback: 일산오피()
Pingback: coupons for cv linens()
Pingback: 카지노사이트()
Pingback: El gestor de contraseñas pass se integra en KDE Plasma » MuyLinux()
Pingback: 바카라사이트()
Pingback: เหนียวหนี้ห()
Pingback: Tails 4.0: la distro especializada en privacidad salta a Debian 10 - Pongara()
Pingback: https://surfwearhawaii.com()
Pingback: KeePassXC 2.5 se reafirma como el gestor de contraseñas libre más recomendable » MuyLinux()
Pingback: KeePassXC 2.5 se reafirma como el gestor de contraseñas libre más recomendable – ACTIVA CONTROL()
Pingback: ww88()
Pingback: KeePassXC 2.5 se reafirma como el gestor de contraseñas libre más recomendable - MuySeguridad()
Pingback: KeePassXC 2.5 se reafirma como el gestor de contraseñas libre más recomendable | Noticiasdehacking.com()
Pingback: KeePassXC 2.5 se reafirma como el gestor de contraseñas libre más recomendable – k0bra in the world()
Pingback: KeePassXC 2.5 se reafirma como el gestor de contraseñas libre más recomendable – Software Libre El Salvador()
Pingback: ti le bong da truc tuyen()
Pingback: KeePassXC 2.5 se reafirma como el gestor de contraseñas libre más recomendable - SectorX()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Cartagena de Indias News()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - En Directo Guaviare()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Noticias Independencia()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Noticias Monteria()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Noticias Bogotá()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Noticias Inirida()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Noticias Duarte()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Noticias Santiago()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Yatusabe()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Metro Noticias()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Información Santa Marta()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Noticias Hato Mayor()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Noticias Espaillat()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Noticias Cibao()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Noticias Monte Plata()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Finanzas Republica()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - noti-venezuela()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Diario Dominicano()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - informatevenez()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - venezuela-juegos()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Noticias Pedernales()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - venezuela-matriz()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - envenezuela()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Un Chin Noticias()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - thepost-venezuela()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - venezuelainfo()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - actualvenezuela()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - divisasvenezuela()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - pressvenezuela()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - urgentevenezuela()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Noticias Barranquilla()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Noticias San Cristobal()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Noticias Distrito Nacional()
Pingback: Pa$$w0rd Very Important.()
Pingback: Tails 4.0: la distro especializada en privacidad salta a Debian 10 - MuySeguridad()
Pingback: KeePassXC 2.6 se renueva por fuera y se refina por dentro()
Pingback: KeePassXC 2.6 se renueva por fuera y se refina por dentro - Pongara()
Pingback: KeePassXC 2.6 se renueva por fuera y se refina por dentro – uiolibre()