El pasado domingo fue publicado GnuCash 3.0, la última versión del sistema personal de finanzas software libre que además pertenece oficialmente al Proyecto GNU. Como suele ser habitual en las aplicaciones amparadas o pertenecientes a GNU, nos encontramos con un soporte multipltaforma, con versiones para GNU/Linux, Windows y Mac (abarcando el obsoleto PowerPC).
¿Qué novedades tiene GnuCash 3.0 frente a versiones anteriores? Lo más destacado es que “ahora usa el toolkit GTK 3.0 y la API WebKit2Gtk. Este cambio fue forzado debido a que algunas de las principales distribuciones Linux han abandonado el soporte para la API WebKit1. Desafortunadamente, el proyecto WebKit no ofrece soporte para Microsoft Windows, así que en esa plataforma continuamos usando la API WebKit1, aunque con GTK 3. Hemos elegido GTK+3.14.0 como versión mínima porque soporta totalmente temas en CSS.”
Además de la migración tecnológica, GnuCash 3.0 incluye una gran cantidad de nuevas características que pueden ser usadas por los usuarios, como nuevos editores para eliminar datos obsoletos o incorrectos de mapas de importación, una nueva interfaz de usuario para gestionar ficheros asociados con transacciones, una estructura mejorada para eliminar los precios antiguos de la base de datos, una nueva forma de eliminar ficheros de la lista del historial en el menú de archivo, nuevos tipos de informes y un nuevo importador de CSV reescrito en C++. La lista de nuevas características y cambios incorporados a GnuCash 3.0 es bastante larga y se pueden ver todas en el anuncio oficial de la aplicación.
Para los que anden perdidos, según nos explican en Wikipedia, GnuCash es un sistema de finanzas personal en software libre que utiliza la doble entrada. Aunque en un principio intentó ser una herramienta de gestión para finanzas personales, en los últimos tiempos ha intentado ofrecer algo más cercano a una solución de gestión para pymes sin abandonar su objetivo inicial.
GnuCash 3.0 puede ser descargado desde el sitio web oficial para Mac y Windows, mientras que en GNU/Linux hay que compilarlo o bien se puede buscar en los repositorios de la distribución que se esté utilizando, aunque de esta manera posiblemente no se pueda obtener la última versión.
Pingback: Landscapers in Phoenix AZ()
Pingback: http://4komnet.pl/wloski-w-tlumaczeniach-gramatyka-czesc-3-1831.php()
Pingback: รักษาหลุมสิว()
Pingback: 우리카지노계열()
Pingback: 3d printing metal()
Pingback: 밤의전쟁()
Pingback: 토토사이트 추천()
Pingback: more()
Pingback: ประยุทธ์ จันทร์โอชา()
Pingback: http://cena-pozycjonowania.pl/zatrzymac-chwile-tomik-poezji-wspolczesnej-2301.php()
Pingback: i99bet()
Pingback: ca cuoc the thao truc tuyen()
Pingback: Homepage()
Pingback: cross borders all weather()
Pingback: 메이저놀이터()
Pingback: Singles clubs()
Pingback: 토토사이트()
Pingback: https://ruszajwpodroz.pl/forum/()
Pingback: Study in Uganda()
Pingback: Dentistry()
Pingback: 조커바카라()