La línea de comandos de Linux es la herramienta de sistema más potente que tenemos a nuestra disposición. No una de ellas, sino la que más. Pero claro, hay una gran variedad de usuarios y cada cual es libre de elegir usarla más o menos. ¿Tú eres de los que gusta de sacarle todo el provecho posible? Entonces este artículo va para ti.
La línea de comandos de Linux es además The Linux Command Line, un libro de William E. Shotts publicado bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND 3.0 (permite la copia y redistribución en cualquier medio y formato, pero sin propósitos comerciales, derivados y con la correspondiente atribución de la autoría) cuya traducción al español ha concluido recientemente.
La línea de comandos de Linux, como es de esperar, recoge lo que podríamos denominar como la «biblia de Bash» y abarca de los conceptos y comandos básicos hasta los más avanzados. Vamos, que hace honor a su título. Y gracias a Adriano Sánchez, cuya labor de traducción comenzó hace más de dos años, ahora se puede disfrutar en español (enorme el trabajo, ¡felicitaciones!).
De esta noticia nos informó un lector la semana pasada (¡muchas gracias, Fernando!) y según nos contaba, el autor de la traducción «solicita ayuda de la comunidad para la revisión de dicha traducción», aunque de este último extremo no se indica nada en el sitio del proyecto. En todo caso, quede el apunte.
Por cierto, La línea de comandos de Linux está disponible en formato blog, que no es el más idóneo para realizar tareas de consulta, pero de momento es el que hay. Si alguien se anima a pasarlo a formato PDF o similar que nos avise y lo compartimos de buena gana. Mientras tanto, ahí tenéis un recurso de lo más útil para aprender el Linux más esencial.
Actualización: Un usuario nos envía en libro pasado directamente a PDF. ¡Muchas gracias! A continuación el enlace de descarga: La línea de comandos de Linux (PDF).
Y es que la consola mola, aunque como sucede cuando somos niños y nos dan a probar café o cerveza, no suela gustar a la primera. Hay cosas en la vida que hay que tomarse con calma para llegar a apreciarlas, y la terminal en Linux es una de ellas.
Pingback: TLDR: simplificando las páginas 'man' » MuyLinux()
Pingback: Interfaz de comandos de un Sistema Operativo de libre distribución – Interfaz de comandos de un Sistema Operativo libre distribución()
Pingback: La interfaz de comandos de un sistema operativo libre – Administra sistemas operativos()
Pingback: 슈어맨()
Pingback: 휴대폰소액결제()
Pingback: 안전토토사이트()
Pingback: 카지노사이트()
Pingback: get more()
Pingback: https://surfwearhawaii.com()
Pingback: Interfaz de comandos de un SO libre distribución – Eduardo Flores De Leon()
Pingback: fun88.com()
Pingback: ซี ฉัตรปวีณ์ ตรีชัชวาลวงศ์()
Pingback: i99bet()
Pingback: Replica wedding rings cartier()
Pingback: 바카라사이트()
Pingback: bandarqq()
Pingback: 918kiss latest version download 2020()
Pingback: ignou report()
Pingback: arrested for having fake rolex()
Pingback: mẹ mua em heo đất()
Pingback: 39.5mm omega seamaster planet ocean replica forum()
Pingback: the asigo system reviews()
Pingback: Best place to buy prescription medications safely online overnight()
Pingback: pengeluaran hk()