¿Es la radio un medio obsoleto en los tiempos de Internet? Para nada. La radio sigue ahí y no solo eso: la oferta es más amplia y accesible que nunca, precisamente gracias a Internet. Pero si la Red de redes nos ha dado un regalo en este sentido, son los podcast. Poder seguir y escuchar cualquier programa cómo y conforme apetezca, es una delicia que nadie debería perderse.
Los podcast, ya lo sabéis, funcionan cual RSS dedicado en exclusiva a programas de radio, informando de las actualizaciones y permitiendo una rápida escucha o descarga del archivo correspondiente. Y lo cierto es que en Linux no tienen ningún misterio: muchos reproductores de música dan soporte a esta tecnología y servicios en línea hay varios, por lo que en última instancia con un navegador web sobra para disfrutarlos.
Sin embargo, con el fenómeno del multidispositivo al alza, un requisito se ha vuelto muy valioso: sincronización; gestionar los podcast desde el dispositivo en el que se esté conectado y que los cambios -capítulos escuchados, fuentes agregadas, etc- se repliquen automáticamente a través de la nube. ¿Y cómo se hace eso en Linux? De nuevo, de varias formas.
La recomendación más sencilla sería iVoox, el conocido portal de podcast. En el PC se puede usar vía navegador y para móvil dispone de aplicaciones gratuitas. Es sin duda una opción realmente interesante, pero, ¿se puede mejorar? Depende, pero si te gusta el factor personalización, antepones al software libre y no te asusta complicarte un pelín más… gPodder es la respuesta.
gPodder es por un lado una aplicación libre para gestionar podcast que se encontrará sin error en los repositorios de cualquier distribución, por el otro un servicio en línea similar a iVoox. Las dos grandes diferencias entre iVoox y gPodder son que este no almacena los podcast en sus propios servidores, su API abierta para aplicaciones de terceros y su carácter comunitario, más enfocado en compartir que en solo consumir.
En cuanto a los beneficios de usar gPodder, además de cliente oficial para Linux hay reproductores que le dan soporte -Amarok y Clementine, por ejemplo- y lo mismo sucede en el móvil, al menos en Android. De todas las apps disponibles, no obstante, os recomendamos AntennaPod, una de las mejores en su categoría y, para redondear, también software libre.
Y bien, ¿escucháis podcast? ¿O sois más de shoutcast? (!)
Pingback: ¿Podcast sobre Linux y software libre en español?()
Pingback: ¿Podcast sobre Linux y software libre en español? | SYSGURU()
Pingback: Las mejores aplicaciones para escuchar la radio en Linux – Corrientes Primero()
Pingback: Las mejores aplicaciones para escuchar la radio en Linux - Pongara()
Pingback: Las mejores aplicaciones para escuchar la radio en Linux » MuyLinux()
Pingback: Las mejores aplicaciones para escuchar la radio en Linux – uiolibre()
Pingback: 123Movies()
Pingback: 안전놀이터()
Pingback: รับทำเว็บไซต์()
Pingback: 경기출장안마()
Pingback: 온라인카지노()
Pingback: Southwood homes for sale()
Pingback: provider of Watch Bhojpuri film()
Pingback: ¿Cuál es la mejor aplicación de pódcast para Linux? » MuyLinux()
Pingback: telic flip flop deep ocean()
Pingback: w88ok()
Pingback: forum()
Pingback: https://humanistyka.edu.pl/()
Pingback: cbd-campus.com()
Pingback: replica omega 40th anniversary speedmaster watches()
Pingback: Ignou Project()
Pingback: knockoff Autavia Watch()
Pingback: Research()
Pingback: 안전카지노()
Pingback: San Diego Criminal Lawyer()
Pingback: seo()
Pingback: nhạc con lợn()
Pingback: seo prutser()
Pingback: prediksi master togel hari ini()