Como dice Jon Brodkin, redactor de Network World, primero Microsoft contribuyó con código para el kernel Linux, más tarde dijeron eso de «amamos el Open Source» y ahora dirigen sus miradas y acciones a… CentOS. Los cerdos siguen volando, sí señor.
La acción de los de Redmond está enfocada en añadir soporte de interoperabilidad para que CentOS pueda ejecutarse sobre la plataforma de virtualización Hyper-V, que se distribuye junto con Windows Server, con todas las garantías.
La primera razón obvia que tiene Microsoft para justificar este movimiento es el intentar hacer su plataforma de virtualización más interesante, teniendo en cuenta que VMware les come mercado sin piedad, mientras que otras soluciones también abiertas como Xen o KVM se lo siguen poniendo muy difícil.
¿Por qué, entonces, se anuncia este soporte para CentOS y no para Red Hat, si al fin y al cabo se trata de clones binarios? Por lo mismo, intentar arañar en lo posible cualquier posibilidad a sus competidores, entre los que la compañía del sombrero rojo es uno de sus mayores rivales, hablando de servidores y virtualización.
Pingback: Programa 1×28 – Más escritorios alternativos y Fedora 15 | Pánico en el Núcleo()
Pingback: Microsoft se va a China a hacer negocios con Linux()
Pingback: Betty Sinovia()
Pingback: Free UK Chat Rooms()
Pingback: detailed transfer domain name from Godaddy()
Pingback: biaya kuret()
Pingback: Income Tax Services()
Pingback: Funny dog and cat animal videos()
Pingback: p260#https://bizhub24.pl()
Pingback: YOURURL.com()
Pingback: vinci cryptomessenger()
Pingback: replica christian louboutins shoes()
Pingback: Terry Healy Building()
Pingback: 메이저 토토사이트()
Pingback: frete de moto para outro estado()
Pingback: Surfwearhawaii()
Pingback: 바카라사이트()
Pingback: forum()
Pingback: unicc.cm()