Los desarrolladores de KDE nos han ido preparando para este lanzamiento con varias versiones previas (Beta 1, Beta 2, RC1, RC2, RC3), e incluso nos hicieron esperar un poco más de la cuenta, pero ayer presentaron oficialmente la versión final y «resfinitiva» de KDE SC 4.5, una nueva edición de este famoso y popular entorno de escritorio que aporta novedades tanto a nivel interno como a nivel externo, con una atención especial a los netbooks.
En el anuncio oficial explican las mayores mejoras que se han realizado en este desarrollo, y que comienzan con una librería WebKit para KDE que ofrece mayor integración con la configuración de red, el almacenamiento de contraseñas y otras muchas funciones del navegador Konqueror, que ahora podremos usar tanto con el mencionado WebKit como con su tradicional motor KHTML –más datos aquí-,
También llega a esta versión el llamado Plasma Desktop Workspace 4.5.0 y el Plasma Netbook Workspace 4.5.0, las dos versiones de la interfaz visual de KDE -o lo que es lo mismo, lo que vemos al utilizar este entorno- que están diseñadas para sacar el máximo partido de los PCs y portátiles -en el primer caso- y de los netbooks -en el segundo-.
Este componente es tan relevante que en KDE han preparado un documento específicamente destinado a Plasma en el que se habla de las mejoras visuales, tales como el nuevo área de notificaciones, el nuevo KWin con «Window Twiling», las llamadas Plasma Workspace Activities y el nuevo Zooming User Interface (algo así como el Exposé de Mac OS X), y, cómo no, el desarrollo Plasma Netbook que mejora la experiencia de usuario para estos portátiles de bajo coste.
También hay novedades en el sector de las aplicaciones, con otro anuncio paralelo en el que se nos habla de los nuevos fichajes, como Kajongg en el terreno de los juegos, Parley -un ‘entrenador de vocabulario’- en el de la educación, un renovado Marble que ofrece planificación de rutas (¡fantástico!) al estilo de los Google Maps, y otras muchas destacables. En las capturas por ejemplo se ve a Nepomuk y Dolphin conjugando potencia y ofreciendo las prestaciones del escritorio semántico, o el nuevo Gwenview que permite exportar imágenes a Flickr, entre otros.
Ya podéis acceder al código fuente y a los paquetes del nuevo entorno de escritorio KDE SC 4.5 –instrucciones completas aquí-, aunque muchos preferirán esperar a que las distribuciones los pongan en sus repositorios. Como siempre, hay formas de acceder a repositorios con compilaciones nocturnas de KDE, así que es otra forma de poder disfrutar de las muchas ventajas de un entorno que sigue ganando en madurez y en funcionalidades. Un gran trabajo del equipo KDE, así que, ¡enhorabuena!
Pingback: Qué dice la gente… Recopilación de artículos sonbre KDE SC 4.5 : KDE Blog()
Pingback: Marble, un desarrollo prodigioso, se renueva | MuyLinux()
Pingback: Konqueror con WebKit pisa el acelerador | MuyLinux()
Pingback: Cómo instalar KDE SC 4.5 en tu distribución Linux | MuyLinux()
Pingback: Red-Orbita()
Pingback: KDE SC 4.5.1, corrigiendo pequeños errores | MuyLinux()
Pingback: Debian 7 se llamará Wheezy | MuyLinux()
Pingback: Red-Orbita()
Pingback: KDE SC 4.6, el análisis por mylinux.com Parte 1 | GNU/Linux Pararaguay()
Pingback: Análisis de KDE SC 4.6 por MuyLinux « The Unix Dynasty()
Pingback: Soins des mains Laval()
Pingback: red light therapy for pain relief()
Pingback: Purchase Adderall 30mg online()
Pingback: 놀이터추천()
Pingback: http://ilcashbuyer.info/usa/real-estate-investment/il/richton-park()
Pingback: use Bhojpuri film to improve your new movie()
Pingback: google fuck me()
Pingback: 온라인카지노()
Pingback: KDE SC 4.6, el análisis » MuyLinux()
Pingback: w88club()
Pingback: https://www.olx.pl/()
Pingback: Para Elly()
Pingback: www.cbdicals.com()
Pingback: i99casino()
Pingback: fun88 casino truc tuyen()
Pingback: 안전바카라()
Pingback: 안전놀이터()
Pingback: porn()