El explorador de ficheros de GNOME sigue siendo uno de los centros de atención de desarrolladores y usuarios, y hace meses que se están comenzando a aportar cambios en una aplicación esencial para el manejo de nuestro sistema operativo. En GNOME 2.30 habrá mejoras significativas a este componente, pero parece que ese sea solo el principio.
Lo demuestra un extenso y detallado artículo de un desarrollador Linux que ha realizado un estudio del estado actual de Nautilus y de su interfaz gráfica de usuario, para luego proponer ciertos cambios que darían como resultado un explorador de ficheros mucho más potente visualmente y que además mantendría las capacidades pasadas, pero mejoradas con nuevas funciones.
La deconstrucción al completo. Más información (detalles numéricos) en la fuente original.
La «deconstrucción» de Nautilus permite evaluar cada uno de los aspectos que sobran o fallan en la interfaz actual, y muestra una serie de capturas preliminares -mockups, que no existen en un desarrollo real por el momento- en las que podemos ver cambios realmente destacables en la interfaz.
En ese nuevo explorador de ficheros se simplifica la barra de herramientas, se esconde la barra de menú y se facilita la navegación, además de ofrecer mejores vistas de los ficheros y se proporciona un campo de búsqueda más visible y una barra lateral con mucho mejor aspecto.
Pero eso no es todo: en la idea de este desarrollador, llamado Ian ‘Izo’ Cylkowski, también se aportan nuevas características a Nautilus, que integraría dos tecnologías con mucho futuro en GNOME, llamadas Zeitgeist y GNOME Activity Journal, que proporcionan información completa y muy visual sobre nuestra actividad en el sistema.
En OMG! Ubuntu han ido más allá y nos han recordado que hay algunos componentes que ya permiten disfrutar de un Nautilus mucho más potente. Por ejemplo, el tema Elementary, que de hecho dispone de un componente específico para tener también un Nautilus-Elementary que se puede instalar fácilmente -ya lo comentamos y os lo explicamos en un completo artículo en MuyLinux– y que además se puede beneficiar de otras mejoras, como las que aporta el proyecto Gloobus con su previsualización de archivos y su modo CoverFlow.
El análisis de OMG se cierra con lo que nos espera en GNOME 2.30 (vuelta a la vista navegador por defecto, soporte de paneles divididos) y también sobre su papel en GNOME 3.0, donde dejará de ser un componente también importante en el escritorio para ser únicamente un explorador de ficheros, sin más.
Pingback: Nautilus: ¿el futuro Finder “made in GNOME”? « ext4 Blog, el rincón de Malcer()
Pingback: Propostes de canvis per a Nautilus | SomGNU()
Pingback: Rediseñando Nautilus: la comunidad responde | MuyLinux()
Pingback: Nautilus y Zeitgeist en acción | El Blog de Marvin y familia()
Pingback: Meilleurs jouets garçons()
Pingback: tor browser websites()
Pingback: tor search engine link()
Pingback: India Chat()
Pingback: Free Teen Chat Rooms()
Pingback: online chat rooms()
Pingback: Elektroversand()
Pingback: เช็คเครดิตบูโร ออนไลน์()
Pingback: Pó³kolonia czy jednak zwyk³a kolonia?()
Pingback: สอนเทรด Forex()
Pingback: https://cryptoinvest.is()
Pingback: ฉีดโบท็à¸à¸()
Pingback: 카지노게임사이트()
Pingback: Nautilus y Zeitgeist en acción » MuyLinux()
Pingback: w88th()
Pingback: 안전놀이터()
Pingback: CBD()
Pingback: 카지노사이트()
Pingback: judi online()
Pingback: https://przedszkolelidzbark.pl/()
Pingback: 실시간 바카라 사이트()
Pingback: Juul Flavors()
Pingback: my youtube subscribers()