Fantástico el artículo de TuxRadar, que seguramente nos permita descubrir alguna que otra joyita del Open Source que anda oculta por ahí. Como dicen en el original, KDE, GNOME, OpenOffice.org o Firefox son desarrollos Open Source fantásticos, pero hay miles de aplicaciones que también vale la pena probar y que demuestran la validez de la filosofía Open Source.
Precisamente es lo que se han propuesto hacer en TuxRadar con un reportaje en el que hacen una descripción muy destacable para cada una de las aplicaciones destacadas. El artículo se va a dividir en dos partes y ayer publicaron la primera de ellas, que consta de las primeras 50 elegidas.
Seguro que conoceréis algunas de las 50 primeras «gemas del Open Source», pero desde luego yo me he quedado alucinado por la cantidad de desarrollos que no conocía ni de lejos, así que darle una oportunidad al reportaje porque es muy interesante.
Aunque obviamente hay aplicaciones para todos los gustos, a mí me han parecido especialmente curiosas las 5 siguientes:
6. Back in Time
10. BleachBit
29. FastDup
49. Lighthttpd (esta la conocía, pero la destaco)
¿Cuáles son vuestras preferidas / grandes sorpresas?
Pingback: 100 auténticas joyas del Open Source()
Pingback: 100 gemas del Open Source (segunda parte) | MuyLinux()
Pingback: online casino malaysia()
Pingback: 파워볼()
Pingback: buy subscribers()
Pingback: kouponkabla.com()
Pingback: men leather jackets()
Pingback: สินเชื่อ อนุมัติ ทันที()
Pingback: Bare Knuckles Fighting Champions()
Pingback: Custom Car Restoration()
Pingback: 메이저토토()
Pingback: 홍반장()
Pingback: Watch Deep Water Season 1 Free Online()
Pingback: scam()
Pingback: forum()
Pingback: aircraft vinyl graphics()
Pingback: forum()
Pingback: ปรึกษา เรื่อง เงิน()
Pingback: hướng dẫn đăng ký fun88()
Pingback: custom bag toss game boards()
Pingback: judi poker online()
Pingback: 토토사이트()
Pingback: 온라인 카지노()
Pingback: child porn()
Pingback: buy oral steroids online usa()
Pingback: togel sydney()
Pingback: professional essay writing services()