GitLab, el conocido portal web de control de versiones y desarrollo de software, ha sido el encargado de anunciar el fin de la transición de GNOME a su plataforma.
La transición de GNOME a GitLab es algo que viene de atrás. De hecho, el código fuente del entorno de escritorio lleva tiempo publicado ahí y en MuyLinux hemos enlazado al repositorio varias veces, sobre todo a partir de la polémica generada por la eliminación de la ejecución de binarios directamente desde la interfaz de Nautilus.
El anuncio de GitLab deriva de que GNOME ha completado la transición desde Bugzilla para el reporte y seguimiento de los errores detectados en el entorno de escritorio. Además de esto, lo que se ha buscado por parte de los encargados del entorno de escritorio es ofrecer un entorno más homogéneo y menos confuso para los contribuidores, ya que antes se utilizaba varias herramientas, como CGit para el almacenamiento y Bugzilla para el reporte y seguimiento de los errores, lo que podría terminar siendo confuso y difícil, sobre todo para los menos experimentados. Con GitLab se pondrá toda la plataforma de desarrollo disponible desde un solo punto, simplificando la estructura para mejorar así los flujos de trabajo.
Si el fin de la transición de GNOME a GitLab es ya de por sí interesante, no lo es menos el hecho de que el entorno de escritorio ha decidido integrar en su espacio a GIMP, la conocida aplicación de manipulación de imágenes. Según el anuncio oficial, GIMP y los componentes GEGL y BABL han sido movidos a diferentes repositorios en la plataforma de desarrollo de GNOME basada en GitLab. Esperemos que este movimiento sirva a la aplicación para darle el impulso que necesita como proyecto.
Os dejamos con el vídeo de felicitación que GitLab ha preparado por el fin de la transición de GNOME.
Pingback: Cinco alternativas a GitHub – Corrientes Primero()
Pingback: Cinco alternativas a GitHub | Software libre y Tecnologia()
Pingback: Seis alternativas a GitHub » MuyLinux()
Pingback: GitLab gratis para instituciones educativas y proyectos de código abierto » MuyLinux()
Pingback: GNOME Foundation recibe una nueva donación de 400.000 dólares – Corrientes Primero()
Pingback: 다음드()
Pingback: Spannbettlaken kaufen()
Pingback: jaw crusher parts()
Pingback: job.iexa.it()
Pingback: เบอร์มงคล()
Pingback: concrete polishing()
Pingback: Wall Hanging TV Edinburgh()
Pingback: กู้เงินขอนแก่น()
Pingback: 배트맨토토()
Pingback: KDE migra a GitLab, "una infraestructura amigable y fácil de usar" » MuyLinux()
Pingback: KDE migra a GitLab, «una infraestructura amigable y fácil de usar» - Pongara()
Pingback: w88 thailand()
Pingback: transportadora de veiculos preco()
Pingback: Dream Market Exit Scam()
Pingback: Real Estate Agent in Kenosha Wisconsin()
Pingback: https://arciclismo.com.ar/web/blog/2016/01/31/devenyns-festeja-en-el-37-gp-la-marseillaise-el-argentino-dani-diaz-protagonista/()
Pingback: 안전카지노()
Pingback: Replica watches panerai replika()
Pingback: บริษัท ทิป ท็อป เอ็นจิเนียริ่ง จำกัด()
Pingback: La Free Software Foundation quiere crear su propia plataforma de desarrollo colaborativo - Pongara()
Pingback: La Free Software Foundation quiere crear su propia plataforma de desarrollo colaborativo » MuyLinux()
Pingback: 메이저놀이터()
Pingback: 메이저사이트()
Pingback: GIMP 2.10.20 mejora el soporte para exportar en el formato PSD de Adobe Photoshop » MuyLinux()
Pingback: El GitLab de KDE ya está activo tras completarse la "fase uno" » MuyLinux()