Si sois programadores puede que os hayáis encontrado en un brete a la hora de seleccionar la licencia con la que queríais distribuir vuestro software. En el caso de las licencias Open Source la cosa es francamente confusa, porque existen muchas alternativas que pueden llegar a complicar esa elección.
En MuyLinux ya hablamos de este tema en enero y ofrecimos algunos enlaces para aclarar la situación, pero ahora llega otro recurso que es aún mejor para comprender qué licencias hay disponibles y qué ofrece cada una.
En el blog e1ven.com podéis encontrar ese fantástico artículo en el que el autor ha analizado tanto los conceptos básicos que se manejan en una licencia como los tipos de licencia más importantes del mercado y las diferencias entre unas y otras.
De hecho, en la tabla final el autor analiza si un desarrollo con cierta licencia puede luego pasar a otra licencia para reutilizar el código, algo que tampoco suele estar demasiado claro. Os animo a que le echéis un vistazo al artículo, que está realmente trabajado. Enhorabuena al autor.
Pingback: La GPL, algo menos popular()
Pingback: buy fast instagram followers()
Pingback: dating and relationship advice()
Pingback: รับทำเว็บไซต์()
Pingback: gazebo()
Pingback: 10í‰ ê°€ìŠµê¸° ë™ì–‘매ì§()
Pingback: vinci cryptomessenger()
Pingback: Top Rank promotions()
Pingback: gucci shoes replica()
Pingback: you could try here()
Pingback: 토토검증사이트()
Pingback: cardloan()
Pingback: Domos geodesicos para venta()
Pingback: rubiks.glove.co.il()
Pingback: hemp oil()
Pingback: collapsible background()
Pingback: first birthday selfie frame()
Pingback: w88 asia()
Pingback: Library()
Pingback: 카지노()
Pingback: 안전바카라()
Pingback: satta king()
Pingback: 토토사이트()
Pingback: Online Shopping()