Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Prácticos

Cambiando tu timezone en Linux

Aunque hay formas sencillas de cambiar la región geográfica en la que nos encontramos en nuestra distribución Linux a través de los asistentes que proporcionan entornos como GNOME o KDE y los distintos paneles de control de las distribuciones, existe una forma más directa y potente de acceder a dicha posibilidad. Y como siempre, la consola llega al rescate.

De hecho, el secreto está en el fichero /etc/localtime, que normalmente es un enlace simbólico al fichero real de la zona horaria (timezone) que suele estar almacenada en /usr/share/zoneinfo/.

Como indican en GeekRide, para cambiar esa zona horaria tendremos que hacer lo siguiente:

ef42ebeaafb3e916f6c8696d55809e23018

Realizamos una copia de seguridad del fichero, como siempre, por si acaso…

ef42ebeaafb3e916f6c8696d55809e23019

Y ahora tendremos que ver qué regiones hay en el directorio /usr/share/zoneinfo/ con un

ef42ebeaafb3e916f6c8696d55809e23020

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Para elegir la que más nos convenga en cada momento. De hecho hay directorios especiales para ciertas regiones como Europa (mi caso), así que yo añadiría eso a la ruta y haría un

ef42ebeaafb3e916f6c8696d55809e23021

Lo que me permite comprobar que existe una entrada para «Madrid».  A partir de ahí tendremos que cambiar la zona horaria con el comando con este formato:

ef42ebeaafb3e916f6c8696d55809e23022

Por ejemplo,

ef42ebeaafb3e916f6c8696d55809e23023

Y tras realizar el cambio podremos verificar que estamos correctamente configurados con el comando date, que debería devolver la hora correcta en ese momento. Por ejemplo, ahora mismo:

ef42ebeaafb3e916f6c8696d55809e23024

Si además tenemos instalada la utilidad rdate podemos sincronizar la hora con los servidores de Internet con el comando:

ef42ebeaafb3e916f6c8696d55809e23025

Ahora solo falta sincronizar la hora de nuestro hardware con la configuración de la zona horaria, y para ello tendremos que escribir el comando

ef42ebeaafb3e916f6c8696d55809e23026

Como indican en el post original, es posible usar ciertos asistentes en modo consola (viva ncurses) con algunos programitas que las distribuciones tienen preparados, y que son por ejemplo los siguientes:

  • Red Hat: con redhat-config-date
  • CentOS/Fedora: con system-config-date
  • Slackware/FreeBSD: con tzselect
  • Ubuntu: con «dpkg-reconfigure tzdata» o tzconfig (en versiones antiguas de esta distro)

Lo que hará que aparezca un asistente de este tipo:

Listo: ya tenéis control total sobre la zona horaria a través de la consola.

41 Comentarios
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Opinión

Sí, ya sé que hay muchas cosas que se pueden y se deben mejorar y que hay ejemplos y ejemplos, pero es que uno...

Actualidad

Hace unos días que en LinuxQuestions publicaron la lista de ganadores de sus Members Choice Award, en la que mediante una encuesta eligen los...

Actualidad

Ando probando estos días la última versión de QupZilla, uno de los navegadores web «alternativos» más aventajados a mi parecer -del que hablaremos un...

Actualidad

Lo he dicho más de una vez y lo repito: el escritorio Linux tiene que ponerse las pilas con el soporte HDPI cuanto antes...