Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

GNOME Foundation presenta un borrador de su plan para los próximos cinco años

GNOME

GNOME Foundation ha presentado un borrador de su plan estratégico quinquenal, con el que pretende que GNOME siga creciendo como proyecto, mejorar la sostenibilidad económica y crear una visión compartida que unifique a todo el personal involucrado. Resumiendo mucho, se puede decir que el plan se apoya en cuatro pilares: sostenibilidad económica, ampliación de la comunidad y el proyecto, Flathub e inclusión.

Lo primero que destaca del borrador del plan estratégico de GNOME Foundation es la intención de impulsar una visión unificada que sea compartida por el personal, la junta directiva y los voluntarios, la cual se quiere proyectar también en las tecnologías desarrolladas. Se pretende que la junta directiva trabaje como un solo equipo e igual para el personal oficial que trabaje en GNOME, mejorando además la coordinación entre ellos. En resumidas cuentas, se intenta unificar el criterio bajo el que funcionan la fundación y el proyecto que desarrolla el software.

Otro punto interesante es el propósito de crear GNOME Pathways Initiative (“Pathways”), “un programa educativo que recluta, asesora, educa, involucra y eleva como líderes a nuevos creadores de África, América Latina, Asia y otras regiones del mundo”. Parece que la intención es mejorar la presencia en áreas geográficas donde esta no es tan fuerte como en Norteamérica y Europa.

En lo que respecta a la inclusión, se ha proyectado ampliar la junta de votación de siete a once miembros. A esto se suma la adición de puestos de “oficiales” regionales y de comité sin derecho a voto para los que se priorizará “el avance de las mujeres, las personas de color, el colectivo trans, las personas de regiones subrepresentadas y personas con discapacidad a puestos de liderazgo”. Las políticas de inclusión también buscan hacer que GNOME sea más “relevante y atractivo” para una mayor diversidad de personas.

En lo que respecta al ámbito tecnológico, el borrador del plan estratégico menciona el apoyo del uso de las tecnologías de GNOME en contextos como móviles, escritorios cruzados y sistemas empotrados. Como no podía ser de otra forma, GTK juega un papel importante y se quiere enfatizar la dependencia del escritorio Linux de las tecnologías de GNOME. No hay que olvidar que GNOME es el escritorio de referencia de las tres grandes distribuciones corporativas: SLED, Ubuntu y RHEL.

Otra cosa que se quiere impulsar es incrementar el beneficio económico directo de GNOME para los desarrolladores a través de un programa de certificación, un curso de la API, un programa de insignias, la promoción de Flathub y otras ideas. De hecho, el principal repositorio de Flatpak se ha convertido en una “pieza crucial” del ecosistema de GNOME. La fundación no duda en considerarla como la tienda de referencia para Linux y que “fomenta la participación de usuarios actuales y nuevos para promover el empoderamiento económico”. Todo eso se suma a la integración del patrocinio fiscal para las aplicaciones de GNOME alojadas en Flathub y las que forman parte de GNOME Circle.

El software libre muchas veces se centra demasiado en el código, cuando ese código necesita de una infraestructura y una dirección que lo sostengan. La fundación quiere que las debilidades actuales de GNOME en términos de seguridad sean corregidas, recaudar fondos para Flathub y las partes nucleares de GNOME, que personas asalariadas y a tiempo completo trabajen en el desarrollo de software para el escaneo automático de vulnerabilidades y la forma reproducible/pública de las compilaciones en torno a las herramientas que comparten GNOME y Flathub, además de crear más documentación y herramientas para GNOME.

En lo que respecta a la parte económica, la fundación ha planteado la creación de un modelo de financiación que permita al evento central de GNOME ser autosostenible y generar ganancias que luego serían reinvertidas en capacitación, la creación de oportunidades para que los patrocinadores apoyen concursos, talleres y más. La búsqueda de financiación para GNOME Development Initiative para abordar las necesidades básicas de la fundación y el proyecto esta ahí y se quiere aprovechar al poder de la comunidad para llevar a cabo dos o tres campañas de financiación colectiva al año para actividades difíciles de financiar, con la intención de recaudar entre 50.000 y 200.000 dólares por cada iniciativa.

Continuando con más cosas relacionadas con la economía, GNOME Foundation pretende desarrollar relaciones de financiación directas con al menos veinte nuevas fundaciones, al menos veinte nuevos socios corporativos y al menos diez agencias gubernamentales durante el transcurso del año 2024. Esto se la recaudación de fondos para convertirse en patrocinador de Flathub.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Por último está la priorización de la salud y el bienestar, que no solo abarcaría la estructura de la fundación, sino también la prevención del burnout y la ineficiencia del personal con una buena política de recursos humanos, revisiones anuales, separación de las funciones que ejercen la junta directiva y el personal y tasas salariales. La ampliación de personal en áreas como la administrativa, la gestión de las subvenciones, DevOps, eventos y recaudación de fondos.

Como vemos, GNOME Foundation pretende crecer en prácticamente todos los ámbitos, cosa que tiene que combinar con una sostenibilidad económica que ahora no tiene o al menos no del todo. De cara a los usuarios finales, lo que más sobresale es la fuerte apuesta por Flathub, y es que GNOME, junto con KDE y Endless, intentan introducir mecanismos de pago en el repositorio con el fin de que los desarrolladores puedan tener algún tipo de ingreso. Por otro lado, las compilaciones oficiales de las aplicaciones de GNOME y las de GNOME Circle están en el mencionado Flathub, lo que refuerza todavía más la visión proyectada por la fundación a través de este borrador.

Click para comentar
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

Seguro que todos habéis leído ya acerca de la liberación del código fuente de Winamp, y es que la noticia saltaba a los medios especializados...

Actualidad

Hace tiempo que no publicamos de GNOME OS, el sistema operativo que sirve principalmente para probar el software más reciente que hay para GNOME,...

Actualidad

Fedora 40 ya está disponible como la nueva versión estable de la distribución comunitaria patrocinada por Red Hat, la cual sirve como banco de...

Actualidad

Gentoo se ha convertido en un proyecto más bajo el ala de la Software in the Public Interest (SPI), organización sin ánimo de lucro...