Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

Canonical publica la hoja de ruta del desarrollo de Ubuntu 24.10

ubuntu

Oliver Smith, empleado de Canonical, ha publicado la hoja de ruta del ciclo de desarrollo de Ubuntu 24.10 “Oracular Oriole” en la instancia de Discourse de la distribución, donde se puede ver los principales objetivos que se pretenden cumplir. En esencia nos encontramos con un futuro lanzamiento que pretende ser en base más de lo mismo, pero mejor. Sin embargo, hay algunas cosas interesantes que merece la pena recoger.

Desde Canonical explican que, para el ciclo de desarrollo de Ubuntu 24.10, su “plan es preparar el terreno para un mayor soporte de hardware para el cifrado completo de disco respaldado por TPM”. Para lograr ese objetivo, la compañía está “volviendo a habilitar comentarios más detallados sobre problemas de configuración del dispositivo que impiden que los usuarios habiliten la función, después de lo cual apoyaremos a los equipos de snapd, kernel y los cimientos para obtener soporte para controladores NVIDIA”.

Lo segundo consiste en que, después de la instalación, el “siguiente paso es ofrecer una experiencia de primer inicio con características completas”, lo que abrirá la puerta a rediseñar el asistente de bienvenida para que sea más coherente con el instalador y la creación de cuentas de usuario que antes era manejada por la configuración inicial de GNOME. Esto nos lleva a una mayor apuesta por Flutter, el framework para la creación de aplicaciones gráficas que se ha convertido en una de las piezas clave de la estrategia tecnológica de Canonical en torno al escritorio.

Y ya que hemos mencionado Flutter y la importancia que tiene para Canonical, la intención es que se convierta en la tecnología de referencia para la creación de aplicaciones para Ubuntu. Por otro lado, la compañía está contribuyendo en la mejora de la propia tecnología con características específicas para Linux, entre ellas las notificaciones del escritorio, interfaces de gestión de redes, gsettings, Bluetooth y más. Otra prioridad es migrar el propio Flutter de GTK3 a GTK4.

Otra piedra angular de Canonical, aunque en este caso multipropósito y dirigido a varios sectores, es el formato de paquetes Snap. La responsable de Ubuntu quiere seguir mejorando la experiencia ofrecida por la nueva tienda oficial, sobre todo en lo que respecta al descubrimiento de aplicaciones y a la mejora del backend para el servicio de calificación de aplicaciones. Los mensajes de las actualizaciones de las aplicaciones Snap en ejecución serán mejorados tanto dentro como fuera de la aplicación de tienda y se mostrará una información más detallada de los publicadores de aplicaciones Snap. Otro detalle es que, a partir del lanzamiento de Ubuntu Core 24, todos los snaps mantenidos por el equipo encargado del escritorio serán migrados a la última versión.

Ubuntu Core Desktop

Ubuntu 24.10 implementará GNOME 47, o al menos ese es el plan de momento. Aparte de las modificaciones que Canonical introduce, lo más destacado es la intención de usar Wayland de manera predeterminada incluso con el driver privativo de NVIDIA. Después de un intento fallido en Ubuntu 22.04 LTS, veremos si por fin la cosa se consolida, sobre todo viendo que la sincronización explícita, algo que se ha vuelto muy importante para que NVIDIA pueda soportar Wayland correctamente, ya está presente en la beta del driver 555.42.2 del gigante verde.

Los escritorios inmutables están ganando poco a poco protagonismo en Linux y Canonical, como es obvio, no quiere perderse la fiesta. Aquí es donde entra Ubuntu Core Desktop, que en estos momento “continúa progresando”. Veremos si Ubuntu Core Desktop ve la luz con el lanzamiento de Ubuntu 24.10, obviamente como un sistema en fase experimental.

Por ahora Canonical dice lo siguiente sobre Ubuntu Core Desktop: “Una vez que tengamos un canal estable adecuado para todos los componentes Snap y hayamos integrado el trabajo de instalación más reciente de la experiencia clásica, pondremos a disposición de la comunidad una vista previa de desarrollo ISO para que la tenga en sus manos”.

Como último frente destacado está Windows Subsytem for Linux (WSL), en el que Canonical quiere que Ubuntu sea referente y no solo para temas relacionados con servidores y herramientas de líneas de comandos, sino también el escritorio. Esto queda reforzado por el hecho de que Ubuntu es, según la versión de la empresa, la distribución más popular entre los usuarios de WSL, una tecnología que divide a la comunidad de Linux y cuyo éxito es cuestionado por muchos.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Canonical tiene la intención de que el equipo detrás del escritorio Ubuntu crezca al menos otro 50% durante el próximo año, algo para lo cual espera contratar a más personal con experiencia en aspectos o áreas como el rendimiento, la seguridad, la inmutabilidad y la accesibilidad. La empresa ha hecho hincapié en que cree “que el futuro es brillante para el escritorio Linux”.

¿Queda algo más? Pues sí, ya que estamos en 2024, el año en el que Ubuntu cumple su vigésimo aniversario. Aquí Canonical se ha planteado la posibilidad de introducir huevos de pascua en la próxima versión de la distribución para celebrar el aniversario y no hay que descartar algún evento por parte.

Click para comentar
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

De la mano de OMG Ubuntu nos llega que la empresa de origen chino DeepComputing ha anunciado su nuevo portátil DC-ROMA RISC-V Laptop II...

Actualidad

Los mini-PC Raspberry Pi nacieron en un principio con el propósito de contribuir al aprendizaje de informática entre la gente, sin embargo, el paso...

Actualidad

openSUSE Leap 15.6 es la nueva y última versión de la serie de la edición estable de la distribución comunitaria de SUSE. O, dicho de...

Opinión

Ubuntu tiene muchas cosas buenas y otras no tanto, algunas que hace mejor que la competencia y otras que no tanto, e incluso las...