Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

Disponible Fedora 29, primera versión ‘modular’ de la distribución comunitaria de Red Hat

fedora 29

Se acaba de anunciar el lanzamiento de Fedora 29, la nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat y «la mejor hasta la fecha» en palabras de Matthew Miller, líder del proyecto.

Cuenta Miller que estaban pensando en darle una semana más de margen, no porque hubiese algún problema grave -los retrasos en los lanzamientos de Fedora han sido una constante a lo largo de su historia-, sino para que coincidiese con el decimoquinto aniversario del lanzamiento de Fedora Core, el origen de la distribución allá cuando Red Hat Linux se reconvirtió en Red Hat Enterprise Linux, dejando a Fedora el papel comunitario y de implementación de nuevas tecnologías. «Pero, ¿por qué hacer esperar a todo el mundo?«, sentencia.

Dicho y hecho, Fedora 29 ya está aquí y viene fuerte, con el kernel Linux 4.18 y GNOME 3.30 al frente de su edición Workstation, que como no podía ser de otra manera pone a Wayland por delante, aunque con X.Org Server 1.20 para quien lo necesite. Por lo demás el sistema recibe un montón de actualizaciones y en lo que se refiere a los spins de escritorio, se comentó que podían sufrir un retraso, pero parece que no ha sido así y ahí están KDE Plasma, Xfce, LXQt, MATE, Cinnamon, LXDE y SOAS (Sugar on a Stick) para elegir.

Lo cierto es que de un tiempo a esta parte el proyecto Fedora se está profesionalizando como no cabía prever, en el sentido del catálogo que ofrecen actualmente y en el que el escritorio ha cedido protagonismo a las diferentes modalidades de sistema operativo de servidor u otro tipo de dispositivos.

No faltan pues las ediciones de Fedora 29 Server, Cloud o ARM, sin olvidar Atomic Host para infraestructuras de contenedores, aunque en los próximos meses será reemplazada por Fedora CoreOS y Fedora Silverblue, que a su vez sustituye a Fedora Atomic Workstation . Y, ojo, porque para Fedora 30 tienen previsto lanzar una edición específica para el Internet de las cosas. Es un no parar lo del proyecto comunitario de Red Hat.

Sin embargo, tanta diversificación no parece afectar a la clásica edición de escritorio, que en sus últimas versiones nos ha dejado las mejores versiones de su historia. De Fedora 25 a Fedora 28 todo han sido éxitos, por lo que esta nueva versión llega avalada por el buen hacer de unos desarrolladores que, además, tienen planes ambiciosos para el escritorio, algunos de los cuales ya están siendo implementados.

Según se indica en el anuncio oficial, Fedora 29 incluye como gran novedad Fedora Modularity, una característica que han mantenido hasta ahora en pruebas que permite la instalación de diferentes versiones de paquetes sin la necesidad de actualizar la base del sistema y que ahora se presenta con compatibilidad entre las distintas ediciones. Más información.

Con este lanzamiento Fedora 27 entra en tiempo de descuento y dentro de un mes terminará de recibir soporte. Los interesados en actualizar desde versiones previas pueden seguir estas instrucciones.

Sin más, os dejamos con los enlaces de descarga de Fedora 29, no sin antes advertir que se trata de una de las mejores distribuciones del panorama actual, pero que no está enfocada en el usuario básico.

98 Comentarios
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

Es una de las distribuciones de reciente creación que más está dando de que hablar y no suele ser habitual, sobre todo cuando se...

Actualidad

Linux From Scratch 12.3 es una nueva versión de este proyecto dirigido a quienes quieren construir su propio sistema Linux desde cero, compilando y...

Actualidad

Publicaban este fin de semana el boletín mensual de Linux Mint y aunque los sitios que se han hecho eco del mismo se han...

Actualidad

La pionera del Linux empresarial está de celebración. Otra vez, sí, y con una una fecha que puede llevar a equívoco, habida cuenta de...