Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

Fedora pretende cambiar de rumbo y ofrecer una solución más profesional

Fedora pretende cambiar de rumbo y ofrecer una solución más profesional

Fedora pretende cambiar de rumbo y ofrecer una solución más profesional

Fedora es una de la distribuciones más populares del universo Linux, además de ser conocido por ser el banco de pruebas para las futuras tecnologías que incluirá RHEL, ya que ambos sistemas son propiedad de Red Hat.

Fedora llevó a cabo una reestructuración hace tres años a través de la iniciativa Fedora.Next, que derivó en la creación de grupos especializados que mantendrían tres ramas diferentes dentro de la distribución: Cloud (centrado en los servicios de cloud computing), Server (centrado en ofrecer una solución para servidores desde un punto de vista más tradicional) y WorkStation (centrado en la experiencia de escritorio y que juega de facto el rol de “GNOME OS” actualmente).

Matthew Miller, líder del Proyecto Fedora desde la versión 21, ha propuesto a la comunidad dar un giro de tuerca al enfoque actual para ofrecer una solución más profesional. El borrador de la nueva misión a cumplir por la distribución cuenta lo siguiente: “Fedora crea una plataforma innovadora que ilumina el hardware, las nubes y los contenedores para los desarrolladores de software y los miembros de la comunidad con el fin de construir soluciones adaptadas a esos usuarios.”

Con este movimiento no se pretende cambiar los cuatro principios fundamentales: Libertad, Amigos, Características y Primero, ya que estos muestran los valores y los objetivos generales, pero según Matthew Miller, desde los líderes del proyecto se ha propuesto “asegurar que algunas de las partes de la misión estén explicadas.”

La intención de Fedora es convertirse en una plataforma innovadora, siendo algo más que una distribución Linux. “Los ejemplos actuales incluyen la solución del problema “muy rápido/muy lento” con Modularity, explorar el OStree para el envío y las actualizaciones y Layered Image Build Service, donde los contenedores se volverán una parte de primera clase del sistema operativo.”

También ha habido mención a la comunidad, diciendo que “muchos contribuyentes están aquí para colaborar en la creación de soluciones para problemas específicos de los usuarios, que van desde Fedora Workstation a Fedora Robotics Suite. Tenemos muchas maneras de hacer esto en el proyecto, desde Editions a Spins y Labs para el próximo concepto Fedora Playground. Sin embargo, el énfasis principal será permitir esta colaboración.”

Todo parece apuntar a que Fedora pretende girar hacia el ofrecimiento de una solución más enfocada a lo demandado actualmente en el sector profesional, pudiendo dejar el escritorio en un lugar más secundario aunque sin descuidarlo.

Veremos en qué productos termina transformándose estos cambios propuestos para el sistema comunitario y gratuito de Red Hat.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

159 Comentarios
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

Finnix 125 es la nueva versión, de unos años a esta parte de cadencia anual, de esta particular distribución de rescate que quizás te...

Actualidad

Ubuntu Cinnamon se convierte en sabor oficial de la familia Ubuntu. Hace tiempo que se hablaba de ello y aún más desde que esta...

Actualidad

Cuatro años después del último cambio en la dirección, SUSE anuncia la designación de un nuevo CEO, quien tomará posesión de su cargo el próximo...

Actualidad

Trisquel 11 es la nueva versión mayor de una de las distribuciones cien por cien libres más populares del panorama, una derivada de Ubuntu avalada...