Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

Manjaro se despide de los 32-bit

manjaro 17

manjaro 17Ya está disponible Manjaro 17.03, el último lanzamiento de la serie Gellivara correspondiente a 2017 y, más importante, el último lanzamiento de la distribución con soporte para 32-bit.

Como sabéis, Manjaro se basa en Arch Linux, pero la complementa con repositorios adicionales y un calendario de lanzamientos y actualizaciones distinto. Funciona a modo de rolling release pausada, publicando unas pocas imágenes de instalación al año y aplicando un periodo de prueba prolongado antes de liberar sus actualizaciones.

Lo que no cambia es la idiosincrasia rolling release de instalación única y actualización continua, por lo que esta nueva versión solo está indicada para nuevas instalaciones. De acuerdo al anuncio oficial, Manjaro 17.03 incluye entre otras novedades mejor detección de hardware, un instalador de sistema Calamares más pulido y las últimas actualizaciones del kernel, el stack gráfico, o el entorno de escritorio Plasma y sus herramientas.

La otra novedad de Manjaro 17.03 es que se trata de la última imagen que permitirá la instalación del sistema en arquitecturas de 32-bit, en concreto i686. Ninguna sorpresa, pues Arch Linux anunció el final del soporte en enero y se despidió con el lanzamiento de febrero, por lo que era cuestión de tiempo que sus derivadas le siguiesen.

manjaro 17

Manjaro 17.03 Xfce

Aquí podéis descargar Manjaro 17.03 en ediciones GNOME, KDE y Xfce está disponible en la página oficial.

Importante: a partir de noviembre los desarrolladores dejarán de empaquetar actualizaciones para i686, que quedará oficialmente abandonado. ¿Qué hacer, entonces? Quienes usan Arch Linux y derivadas pueden confiar en el repositorio Multilib, donde se seguirán manteniendo las aplicaciones y paquetes de 32-bit todavía en uso. Pero lo que es el sistema en sí, conviene ir buscando un reemplazo. Una solución provisional puede ser la migración a Parabola GNU/Linux, con el aviso de que se trata de una de esas distribuciones cien por cien libres.

Con todo, lo más apropiado parece alejarse de las rolling release y optar por algo tipo Debian, Ubuntu LTS o Linux Mint, que garantizan un soporte prolongado, eso sí, sin tanta novedad de por medio. Los 32-bit están en vías de extinción y como ejemplos recientes, además de Arch Linux, podemos hablar de openSUSE o Tails.

65 Comentarios
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

Tras un breve receso seguimos con más lanzamientos, y es que por fin se ha anunciado de manera oficial Linux Mint 22.1 con nombre en...

Actualidad

MX Linux 23.5 es la nueva versión de esta popular basada en Debian, enfocada en la accesibilidad y estabilidad, pero también en ofrecer una propuesta...

Actualidad

Debian 12.9 es la nueva actualización de mantenimiento de la versión estable en curso del «sistema operativo universal», o lo que es lo mismo, la...

Actualidad

Como cada año por estas fechas, quizás por última vez, ha llegado el momento de lanzar la encuesta en la que os preguntamos por...