A fondo
Eso que escuchas, si es que se escucha algo, es nada menos que un vídeo publicitario del Office 365 de Microsoft. Lo he sacado...
Hola, ¿qué estás buscando?
Hay que ir diciéndole adiós a Atom. Estaba cantado, sí, pero no por ello resulta menos hiriente la despedida, al menos, para quienes usábamos diariamente...
Aunque cada vez hay más amantes de los nuevos formatos de aplicaciones tipo Flatpak o Snap, que no AppImage, todavía queda para que se impongan...
Red Hat Red Hat Enterprise Linux 9 ya ha iniciado su camino, no para reemplazar a su anterior versión, cuya última actualización, RHEL 8.6, llegó hace...
Hoy hablamos de AppImage y por partida triple, sí, aunque no me cansaré de decirlo: siempre que se pueda, hay que priorizar el uso...
Eso que escuchas, si es que se escucha algo, es nada menos que un vídeo publicitario del Office 365 de Microsoft. Lo he sacado...
(Primer artículo de Víctor Orozco, bienvenido ;) ) Aunque seguimos esperando el año de Linux en el escritorio, nuestro kernel preferido ha llegado a rincones...
En ocasiones es posible que nos quedemos sin entorno gráfico, sobre todo si nos decidimos a usar versiones de prueba, o simplemente queramos consultar...
Hace una semana que Mandriva 2011, Mandriva Desktop en su denominación oficial, vio la luz. No fue un lanzamiento más. La compañía francesa parecía...
Comos sabéis, hace un par de días se presentó en escena Elementary OS en su primera versión pública, con nombre en clave ‘Jupiter’, y que...
Aunque es cierto que para los usuarios nuevos el Terminal es prácticamente un ‘cuco’, no menos cierto es que para muchos constituye la herramienta...
Como veis ya hemos llegado hasta aquí, la tercera y última parte de nuestro tutorial para hacernos nuestro minijuego para Linux usando C y...
Hoy os traigo la segunda parte del tutorial para haceros vuestros propios minijuegos en Linux usando el lenguaje C y la biblioteca de desarrollo...
Flash en GNU/Linux siempre ha sido pelín problemático. Ya se sabe que que un software dependa de una empresa implica que el programa en...
El artículo «Fixing Linux: What’s broken and what to do about it» me ha parecido otro de esos análisis tradicionales de la prensa técnica...