Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

openSUSE MicroOS Desktop se divide en Aeon y Kalpa para facilitar el desarrollo y la identificación

openSUSE MicroOS

Las ediciones de escritorio de MicroOS, el sistema Linux inmutable y rolling release de openSUSE, se separan en Aeon y Kalpa, con GNOME y KDE Plasma, respectivamente. Los responsables argumentan que el cambio era necesario por la confusión y los problemas con el soporte que estaba provocando el aumento en la cantidad de productos.

Sin hacer mucho ruido, el catálogo de sistemas inmutables ofrecido por openSUSE a través de la marca MicroOS ha ido creciendo de manera constante. Además de la línea principal, que se basa en Tumbleweed, hay otra basada en Leap, de la cual hemos publicado material en ocasiones anteriores.

El extenso catálogo en torno a MicroOS ha derivado en nombres muy largos como “openSUSE MicroOS Desktop GNOME” u “openSUSE MicroOS Desktop Plasma”, lo que dificulta la correcta identificación del sistema cuando un usuario se dedica a reportar y ha desembocado en el hecho de que desarrolladores de la variante para servidores lidien con el soporte para escritorio y viceversa.

La transformación de MicroOS Desktop GNOME y MicroOS Desktop Plasma en Aeon y Kalpa debería de ser suministrada mediante una actualización estándar a los usuarios actuales sin necesidad de que estos tengan que llevar a cabo un proceso de reinstalación. Tanto Aeon como Kalpa seguirán operando con la misma base y la misma selección de paquetes, así que la intención de la separación es poner orden a nivel interno donde no lo hay y, por qué no decirlo, darle un empujón comercial (en el sentido de darlos a conocer y ganar usuarios) a los sistemas para escritorio con nombres más simples.

Al igual que en el resto del espectro SUSE, para las actualizaciones atómicas del sitema se emplea transactional-update, que se apoya en Snapper y la realización de instantáneas de Btrfs como mecanismo de retroceso (rollback). Como tecnologías de contenedor están Podman y Distrobox y Flatpak es la vía predeterminada para instalar aplicaciones gráficas, hasta el extremo que Flathub es configurado en el primer inicio de sesión para obtener Firefox y algunas aplicaciones desde ese repositorio.

Frente a Silverblue y Kinoite, Aeon y Kalpa destacan por ser más ortodoxos a la hora de aplicar el mismo concepto, cosa que queda patente en el hecho de que Firefox está presente en formato RPM en los sistemas de Fedora, mientras que en los sistemas de openSUSE el navegador es empleado por defecto en Flatpak obtenido de Flathub.

Debido a que se basan en Tumbleweed, Aeon y Kalpa combinan las ventajas de los sistemas inmutables con ofrecer un soporte indefinido en el tiempo, por lo que el usuario puede olvidarse de ir actualizando de manera constante o cada cierto tiempo a nuevas versiones mayores del sistema.

Un detalle a tener en consideración es que la situación Aeon y Kalpa está lejos de ser simétrica, ya que el primero, sin ser todavía un producto que pueda considerarse como terminado, está mucho más maduro que el segundo debido a que cuenta con más recursos para su desarrollo.

¿Quieres conocer todos los puntos clave de Aeon? Richard Brown, creador de openSUSE MicroOS, ha publicado en su canal personal de YouTube un extenso vídeo para explicar los puntos clave.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Click para comentar
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

Si a mediados de julio se publicó Linux Mint Debian 21.2, segundo lanzamiento basado en la más reciente versión LTS de Ubuntu, le ha llegado...

Actualidad

Canonical ha anunciado la publicación de la beta de Ubuntu 23.10 “Mantic Minotaur”, la futura versión de la distribución Linux más popular y que...

Actualidad

Fedora 39 Beta ha sido publicada con la intención de entrar en la última fase del desarrollo de la próxima versión de la distribución...

Actualidad

Si instalaste de cero Ubuntu 22.04.3 LTS, Ubuntu 23.04 u otras «instalaciones realizadas desde abril de 2023 que aceptaron la actualización de la versión Snap», hay...