Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

SUSE expone las características de Frontier, la supercomputadora más rápida del mundo

TOP500 - Frontier

En el último TOP500 pudimos ver que una nueva supercomputadora se hizo con el primer puesto en 2022 y que Europa mejoraba su posición en un segmento en que el parecía estar quedándose atrás ante el empuje de Asia y Estados Unidos. En esta ocasión, y siguiendo lo publicado en el blog oficial de SUSE, vamos a centrarnos en la máquina que ocupa el liderato: Frontier.

Frontier es de origen estadounidense, emplea la tecnología AMD EPYC a nivel de procesador, ha sido creada por el Laboratorio Nacional del Departamento de Energía de Estados Unidos en Oak Ridge y usa HPE Cray OS, un derivado de SUSE Enterprise Linux, como sistema operativo. Aquí es donde entra la compañía de origen alemán para recalcar que HPE Cray OS no es simple clon de su distribución, sino que deriva del esfuerzo conjunto y la colaboración que mantiene con HPE Cray desde los años 90 del siglo pasado.

SUSE explica que HPE Cray OS es “una versión especializada de SUSE Linux Enterprise Server” con bajas fluctuaciones de retardo (jitter) y mejorado para la computación de alto rendimiento (HPC) que ocupa un espacio “particularmente pequeño.”

“HPE Cray OS incluye características de confiabilidad, disponibilidad y capacidad de servicio (RAS) como servicios para verificar que los nodos informáticos se ejecuten de manera eficiente con pruebas de rendimiento integradas e informes de hardware. El servicio de salud (a nivel de sistema) del nodo integrado significa que los usuarios pueden validar los nodos de cómputo antes del lanzamiento de la aplicación para ayudar a maximizar el uso de los recursos disponibles”.

SUSE Linux Enterprise 15

Resumiendo muchísimo todos los términos mencionados por SUSE, HPE Cray OS es un sistema operativo orientado a aprovechar al máximo los recursos de hardware disponibles. Otro aspecto interesante de su implementación en Frontier es que puede ejecutar aplicaciones estándares para Linux mejorando el rendimiento, la escala y la confiabilidad. Esto quiere decir que el sistema ofrece soporte de contenedores integrados para una mayor flexibilidad y muchas aplicaciones de vendedores de software independientes (ISV) pueden ser implementados de forma out of the box.

Continuando con más cosas de Frontier, SUSE expone que ocupó el segundo puesto en la lista Green500 de junio del año pasado. Dicha clasificación, que es realizada por los mismos que están detrás del TOP500, se basa en el uso y la eficiencia de la energía de las supercomputadoras disponibles en el mercado. El primer puesto no se fue muy lejos, ya que lo logró la supercomputadora hermana de Frontier, la Frontier Test & Development System (TDS), con un rendimiento de 62,68 gigaflops por vatio.

Para terminar, SUSE ha recordado la existencia de productos suyos orientados a los servidores como SUSE Linux Enterprise y SUSE Linux Enterprise Micro, siendo el primero un sistema mutable “tradicional” y el otro inmutable y con parentesco con Adaptable Linux Platform, openSUSE Leap Micro y openSUSE MicroOS. Desde la compañía de origen alemán tampoco se olvidan de tecnologías como Kubernetes para sectores como la nube y la computación en la frontera.

Click para comentar
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

Ya está disponible SUSE Linux Enterprise 15 SP7 (SLE 15 SP7), la nueva versión del sistema operativo corporativo de SUSE. Se trata de una...

Contenido patrocinado

ONLYOFFICE Docs 9.0 es la nueva versión mayor de la suite ofimática de código abierto en la nube, una ambiciosa actualización que introduce más de...

Actualidad

Ya está aquí Rocky Linux 10, una nueva version mayor de este sistema derivado de CentOS Stream con el propósito de ofrecer máxima compatibilidad...

Actualidad

The Linux Foundation ha presentado FAIR Package Manager, un nuevo sistema de distribución de plugins y temas para WordPress que nace con el «objetivo...