Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

FWUL, una distro Linux para depuración y modificación de Android

FWUL

Aunque mucha gente utiliza Windows para desarrollar aplicaciones de Android, no hay que olvidar que este último se apoya en el kernel Linux, por lo que la integración de algunos de sus componentes “avanzados”, como ADB y fastboot, pueden terminar generando problemas en el sistema de Microsoft.

Viendo esta situación, es lógico pensar que lo suyo sería usar un sistema operativo Linux para llevar a cabo las labores de depuración en Android. Aquí es donde entra FWUL (Forget Windows Use Linux), una distribución GNU/Linux creada con el propósito de hacer más cómodas las labores de depuración y modding en Android. Según cuentan en XDA Developers, nació hace dos años y recientemente ha aparecido la versión 3.0, que cuenta con los siguientes componentes y novedades:

  • Linux 4.19 (lo que tendría que permitir su ejecución en hardware reciente)
  • Android Tools (ADB y fastboot) 9.0.0_r18-1
  • simple-adb GUI 6
  • SALT 3.21-4
  • ROME 1.0-1
  • TeamViewer 14 (requiere instalación)
  • bootimgtool-git 20150607.g9ccd962-1
  • heimdall-git 1.4.2.r7.ga2cfdaa-1
  • xfwm4 4.12.5-1
  • lightdm 1:1.28.0-1
  • xorg-server 1.20.3-1
  • virtualbox-guest-utils 6.0.0-1
  • firefox 64.0-1
  • hexchat 2.14.2-1
  • testdisk-wip 7.1-1
  • tmate 2.2.1-2
  • Se ha añadido MiFlash para los dispositivos Xiaomi.
  • Hexchat preconfigurado.
  • Se ha añadido herramientas de manipulación de imágenes de arranque de Android.
  • Avisos sobre la virtualización en la pantalla de inicio.
  • Se ha añadido [ROM][E] y una herramienta de extracción para las ROM.

FWUL ejecutado en VirtualBox

FWUL es una distribución que viene a confirmar la premisa de que de que GNU/Linux puede ser adaptado para cualquier propósito, más allá de las distribuciones de “propósito general” que dominan el mercado. Posiblemente para sorpresa de algunos, no estamos ante otro sistema derivado de la tecnología Ubuntu, sino que FWUL está basado en Arch Linux, una distribución que si bien está fuertemente orientada a usuarios avanzados, también ha demostrado mediante Manjaro que puede ser adaptada a perfiles de usuario con menos conocimientos. Por otro lado, se presenta como un sistema operativo ligero al usar XFCE como entorno de escritorio.

Parece que en los últimos años se está produciendo un aumento de la utilización de GNU/Linux entre los desarrolladores, algo de lo que ya comentamos antes de terminar el año y se está viendo en el impulso que ha tenido Ubuntu dentro del catálogo de ordenadores de Dell, entre los que destaca el XPS 13.

89 Comentarios
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

Si hiciéramos una lista con las distribuciones Linux más populares, no me cabe ninguna duda de que openSUSE tendría un hueco en ella. Uno...

Actualidad

Fedora 38 Beta ha sido publicada con la intención de poner el desarrollo de la nueva versión de la distribución en su recta final....

Actualidad

Kali Linux 2023.1 ha sido publicada como la nueva versión de la distribución especializada en seguridad y para conmemorar su décimo aniversario. A estas...

Opinión

Como ya sabrá todo el mundo a estas alturas, Ubuntu ha vetado la preinstalación de Flatpak en todas sus ediciones oficiales, una decisión que en...