Para sincronizar ficheros existen servicios que se apoyan en la nube como Dropbox, Mega y pCloud, sin embargo, también existen otros que son capaces de hacer lo mismo mediante P2P (peer-to-peer) y sin que haya un servidor intermediario.
A rebufo de Resilio Sync (antes BitTorrent Sync), pocos meses después surgió Syncthing como competidor directo. Aunque ambas soluciones de sincronización de archivos P2P tienen un propósito muy similar, hay una gran diferencia que tendría que resulta muy importante para los usuarios de GNU/Linux y los entusiastas del software libre y el Open Source, y es que Resilio Sync es software privativo, pero Synching es software libre al estar su código publicado bajo la licencia MPL.
Más allá de la competencia que pueda haber entre las distintas soluciones de sincronización de archivos P2P, parece que Syncthing ha querido estrenar el año 2019 por todo lo alto, ya que sus encargados han anunciado la disponibilidad de la primera versión “estable” (1.0) el pasado 1 de enero. Jakob Borg, mantenedor de la solución de sincronización, ha comentado en los foros oficiales que “sería un buen día para que Syncthing se graduara y se convirtiera en una cosa tipo 1.0”. El propio Jakob ha reconocido que existe la paradoja de que a Syncthing todavía le queda mucho camino por recorrer, pero a la vez ya se está usando “en producción”, por lo que necesitan dar cierta confianza “con respeto” a los usuarios. Obviamente, un software que no ha llegado a su versión 1.0 da la sensación de ser algo todavía inacabado desde el punto de vista del marketing, aunque a nivel técnico las cosas sean diferentes.
Syncthing 1.0 puede ser compilado desde el código fuente en GitHub y descargado con interfaz para escritorio, interfaz web y línea de comandos para GNU/Linux, Windows, Mac, FreeBSD y Solaris (para la interfaz gráfica de usuario, los que no usen Windows ni Mac tienen que tirar de la opción “Cross-platform GUI wrapper: Syncthing-GTK”). Está escrito en el lenguaje (al menos el backend) Go de Google, implementa Block Exchange Protocol (el cual es propio) y soporta IPv6, hole punching y transferencias cifradas con TLS de forma directa entre dispositivos o mediante relés.
Pingback: lean nutraceuticals natural testosterone booster review()
Pingback: Organic SEO Solutions()
Pingback: istanbul escort()
Pingback: 대전휴게텔()
Pingback: cara bergabung dengan bandar togel terbaik()
Pingback: w88top.com()
Pingback: scrapbooking die cutting()
Pingback: 바카라()
Pingback: replica cheapest imitation watch()
Pingback: Klik hier()
Pingback: website()
Pingback: link dang nhap m88()
Pingback: اخبار()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Cartagena de Indias News()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Noticias Medellín()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Noticias Pasto()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Noticias Inirida()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - noticias-andalucia.com()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Noticias La Romana()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Noticias Guagua()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Tener Minutos()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Noticias Barahona()
Pingback: Contraseñas: guía de buenas prácticas - Sancocho Politicos()
Pingback: barneys fake rolex()
Pingback: 바카라 사이트 먹튀()
Pingback: Online Shopping()
Pingback: 먹튀사이트 검증()
Pingback: film china karate()