Como sabéis, Fedora Workstation incluye incluye por defecto dos gestores de paquetes principales: DNF, que en un principio se usa desde consola, y PackageKit, presente en gestores gráficos como GNOME Software o Discover. Así, ¿cuál es el más recomendable? Para los usuarios de Fedora, DNF es la elección más inteligente y no faltan razones.
La idea de PackageKit es la de ofrecer un frontend multigestor y una API para las operaciones comunes realizadas por los distintos gestores de paquetes existentes para GNU/Linux, y como ejemplos están APT (Debian y Ubuntu), DNF (Fedora y RHEL), Zypper (SUSE y openSUSE) y Pacman (Arch Linux y derivadas). Esto permite gestionar los paquetes de forma gráfica y de forma independiente de la distribución.
No obstante parece que PackageKit necesita madurar en Fedora debido a su dependencia de la biblioteca libdnf, que todavía se encuentra en desarrollo. El objetivo es portar DNF de Python a C, por lo que estamos hablando de software en desarrollo.
Tal y como indican en el artículo original, una comparación entre los comandos dfn y pkcon (este último correspondiente a PackageKit) es suficiente para comprobar las carencias del uno con respecto al otro:
- Por ejemplo, DNF se encarga de eliminar automáticamente los paquetes huérfanos, mientras que PackageKit no solo los mantiene, sino que los actualiza aunque no estén en uso.
- Asimismo, DNF tiene soporte de delta RPM (descarga solo las partes de cada paquete que han sido actualizadas), pero PackageKit y libdnf no.
- DNF cuenta con otras características de interés como elegir de manera automática los servidores de descarga más rápidos según la localización, mientras que PackageKit y libdnf aún no utilizan las preferencias establecidas en el archivo «/etc/dnf/dnf.conf».
- Otro inconveniente de PackageKit es el no disponer de medidas de control contra la desinstalación de paquetes sensibles para la estabilidad del sistema, tal y como sí tiene DNF.
Como se puede apreciar, los gestores de software basados en PackageKit no son del todo fiables en Fedora, y parece que seguirá sin resolverse en la próxima versión de la distribución. Por lo tanto, es recomendable gestionar los paquetes desde la consola.
Pingback: Cómo actualizar openSUSE Tumbleweed con la mayor seguridad » MuyLinux()
Pingback: Disponible Fedora 26 » MuyLinux()
Pingback: Disponible Fedora 26 – Cronovirales()
Pingback: Cómo actualizar openSUSE Tumbleweed con la mayor seguridad()
Pingback: spirit-filled church()
Pingback: https://aksesouar.gr/product-category/ksylina/prosopopoiimena-dora/()
Pingback: https://surfwearhawaii.com()
Pingback: https://www.olx.pl/()
Pingback: forum()
Pingback: https://iku.edu.pl/()
Pingback: Eddie Frenay()
Pingback: estared.net()
Pingback: 바카라사이트()
Pingback: Replica omega watches()
Pingback: Best CBD tinctures()
Pingback: 카지노사이트()
Pingback: https://forumbusiness.pl/()
Pingback: Furnace Repairs()
Pingback: San Diego Criminal Lawyer BJW Law()
Pingback: Memes 2020()
Pingback: 바카라()
Pingback: ignou mba project()
Pingback: Spiritism()
Pingback: judi online()
Pingback: Dictator Dirk()
Pingback: Best Travel tips and articles()
Pingback: Attitude Seeds()
Pingback: aliexpress wigs()
Pingback: zegarki repliki()
Pingback: dang ky 188bet()
Pingback: cach vao 12 bet()
Pingback: huong dan 188bet()