Ayer se celebró el Día Mundial de las contraseñas y a través de las redes sociales os recomendamos un par de artículos al respecto, pues en GNU/Linux tenemos muy buenas herramientas en las que confiar algo tan sensible como nuestro llavero digital. Y ahora añadimos una más a la lista: Encryptr, una aplicación que podría ser genial de mejorar dos aspectos fundamentales.
Una forma rápida de presentar a Encryptr es compararlo con LastPass, el ejemplo más popular en su categoría. Sin embargo, sería ésta una comparación un poco desajustada a la realidad, ya que coincidiendo en lo esencial-ambos son gestores de contraseñas en la nube con cifrado en el lado del cliente-, el primero se distingue del segundo por ser software libre, el segundo del primero por ofrecer complementos para navegadores web.
El primer aspecto a mejorar de Encryptr sería ofrecer integración con los navegadores web, la aplicación que más contraseñas guarda; tener separada su gestión resulta en incomodidad, que a su vez resulta en descuidos potencialmente peligrosos. El segundo y más crítico aspecto a mejorar sería facilitar la instalación de Encryptr en un servidor propio, a priori posible, pero solo apto para programadores.
A saber, Encryptr utiliza Crypton, un framework JavaScript para crear aplicaciones que adopten la metodología “Zero-Knowledge”, basada en el cifrado en el lado del cliente e impulsada por SpiderOak, desarrolladora de Crypton y cuyo nombre os sonará por ser una de las alternativas privadas -también privativa, sí, pero con excelente soporte en Linux- a servicios tipo Dropbox, de almacenamiento y sincronización de archivos en la nube. Ambos proyectos son libres, por lo que «cualquiera» puede descargar y modificar el código fuente a su antojo.
El «problema» es que Encryptr, que dispone de aplicaciones para Linux, Mac y Windows, iOS y Android, despliega un cliente que solo permite crear una cuenta -es suficiente con nombre de usuario y contraseña- en el servicio propio de Encryptr y utilizando sus servidores para almacenar unos datos ya cifrados, sí, pero… Es un fleco por cubrir.
¿No os convence el tinglado? Entonces mejor confiar en KeePass y sus tentáculos.
Pingback: SpiderOakONE 6.0: chapa y pintura y adiós a las cuentas gratuitas » MuyLinux()
Pingback: biaya kuret()
Pingback: Arborist()
Pingback: probate lawyer()
Pingback: istanbul escort()
Pingback: 카지노사이트 추천()
Pingback: w88()
Pingback: 카지노쿠폰()
Pingback: internet()
Pingback: http://apartments-parami.pl/paryz-zniewazony-w-berlinie-460.php()
Pingback: carpa domo()
Pingback: forum()
Pingback: 12bet.vn()
Pingback: 바카라()
Pingback: pest control company()
Pingback: สินเชื่อบ้าน()
Pingback: knockoff best swiss montblanc replikas()
Pingback: SEOgine New York SEO()
Pingback: kiu teaching hospital()
Pingback: dewapoker()
Pingback: 조커바카라사이트()
Pingback: 바카라 사이트 무료 쿠폰()
Pingback: http://68.65.121.73/()
Pingback: squeeqee.co.uk/carpet-cleaning-cuffley()
Pingback: mẹ mua cho con heo đất í o()
Pingback: 오피타임()
Pingback: W88()
Pingback: pink rolex replica()
Pingback: كلمات اغاني()
Pingback: how can i get free homework online()
Pingback: lo de online()
Pingback: umbrella cockatoos birds for sale near me in usa canada uk australia europe cheap()
Pingback: axiolabs reviews()
Pingback: 메이저놀이터()
Pingback: Coolsculpting()