Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

KDE Elementary II

kde elementary

Hace más de dos años que os mostramos cómo vestir a KDE de Elementary. Pero desde entonces ha llovido mucho: el estilo Elementary, utilizado todavía por varias distribuciones -entre las que destaca la original, Elementary OS- ha evolucionado, así como lo han hecho los ‘ports’ disponibles para KDE. Y a eso vamos, a refrescar el tutorial.

Este «nuevo» tema (lo entrecomillo porque tiene más de un año, pero se acaba de actualizar) se basa en el de Elementary OS Luna, y se llama consecuentemente Elementary Luna KDE. Está compuesto de un estilo de widgets para QtCurve (este es necesario descargarlo), una decoración de ventanas basadas en Aurorae y un esquema de color. ¿Y cómo se hace esto? El autor ha creado un script para facilitar su instalación, pero tras echarle un vistazo solo se lo recomendaría a usuarios de distribuciones basadas en Debian (en openSUSE, por ejemplo, no os funcionará). En cualquier caso, no cuesta mucho hacerlo por otras vías.

Primero toca instalar QtCurve, que encontraréis en los repositorios (el paquete se llama «qtcurve-kde4», «kde-style-qtcurve» o similar, dependiendo de la distro). Después, la forma más sencilla, directa y estándar de hacerlo es tal y como podéis ver en el siguiente vídeo (recordad, el tema para QtCurve hay que descargarlo aparte):

[youtube:http://www.youtube.com/watch?v=nvaG7mCy3wQ 630 378]

Alto. Que nadie se asuste, que no hemos terminado. Para que las aplicaciones cojan bien la apariencia de Elementary, tienen que reiniciarse. Y, de hecho, lo conveniente es, al terminar todo el proceso, reiniciar la sesión al menos, para que se carguen los cambios. Además, sin el tema de iconos de Elementary, la experiencia queda un tanto coja.

Para rematar, el conjunto se puede aderezar con un tema para Plasma a la altura de la circunstancias. Yo os recomendaría:

  • Si te gusta un panel negro como la tizón pero un azul acorde, Caledonia.
  • Si te gusta lo oscuro, pero más suave, E-plasma.
  • Y si prefieres colores claros y un estilo más «maquero», prueba Fushigi o Leichtsinn.

En un principio los temas de Plasma se pueden instalar con asistentes, como los que se muestran en el vídeo, pero si da fallo habrá que hacerlo a mano (lo mismo para los temas de iconos, por cierto). Es tan sencillo como descargar el paquete y descomprimirlo en «~.kde(o kde4)/share/apps/desktoptheme/».

El resultado final sería este:

kde_elementary

Lo cierto es que, sin terminar de gustarme, luce mucho mejor que antes. ¿Qué os parece?

37 Comentarios
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Prácticos

Visual Studio Code 1.98 es la versión mensual -la de febrero- del editor de código multiplataforma de Microsoft… y uno de los preferidos a...

Actualidad

Ya está aquí KDE Plasma 6.3, primera gran actualización del año del entorno de escritorio que más nos gusta y, como era de esperar, llega repleta...

Opinión

A finales del mes que viene se cumplirá un año desde el lanzamiento de KDE Plasma 6, la nueva versión mayor del entorno de...

Actualidad

KDE Gear 24.12 es la nueva versión del conjunto oficial de aplicaciones del proyecto KDE, dispuestas para nutrir de funcionalidad a Plasma, pero también al...