Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

Debian Testing como distro para usuarios finales

La distribución más respetada por los veteranos del mundo Linux -bueno, hay más opciones, pero en mi caso al menos es así- pero muchos usuarios la consideran una distribución menos «divertida» o «emocionante» que otras como Ubuntu, Arch Linux o Fedora por la sencilla razón de que hasta que aparece una nueva versión final y estable suele pasar bastante tiempo.

Ese ciclo de desarrollo va implícito en la filosofía Debian, pero ahora sus desarrolladores se preguntan si sería factible contar con una especie de Rolling Release que en el caso de Debian se basaría en Debian Testing, la rama de desarrollo constante de la distribución que trata de garantizar estabilidad y prestaciones, pero combinándolas con una actualización mucho más frecuente de paquetes y componentes.

El proyecto se ha bautizado como Constantly Usable Testing -con su propio wiki-, y como indican en Barrapunto, pretende dar a los usuarios el correcto equilibrio entre estabilidad y renovación de las versiones del software. Hay varios obstáculos con este lanzamiento, pero puede que finalmente la idea del desarrollador Joey Hess logre salir adelante, porque parece que hay muchos debianitas que estarían dispuestos a utilizar dicha versión.

Se están considerando varias ideas para su lanzamiento. En primer lugar estaría el lanzamiento de «snapshots» periódicos, que aparecerían por ejemplo cada 6 meses pero que también podrían aparecer cada mes. Sin embargo aspectos como la seguridad -el equipo encargado de ella ya está bastante cargado, por lo visto- serían difíciles de mantener en estas distros frecuentemente actualizadas.

La otra opción sería una distribución «rolling», con un «flujo constante de nuevas versiones en upstream», tal y como indicaba Lucas Nussbaum hace tiempo, destacando que esto no es para nada un modelo nuevo, pero que podría servir a este propósito.

En el blog de Raphael Hertzog se discuten todas las posibilidades con sus pros y sus contras, pero yo creo que sería una gran idea para los usuarios de Linux que quieran acceder a esta fantástica distribución y que tendrían a su alcance esas «emociones» de las que parece carecer Debian en su rama estable… que quizás es demasiado estable.

48 Comentarios
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

Si ayer nos hacíamos eco de la ampliación del soporte con openSUSE Leap 15.6, hoy se acaba de anunciar el lanzamiento de openSUSE 15.5,...

Actualidad

Cuando parecía que la versión 15.5 iba a ser la última de la serie mutable y LTS de la distribución, openSUSE Leap 15.6 ha...

Actualidad

Aunque en un principió nació con la intención de mantener viva una rama estable de CentOS que fue descontinuada de una manera un tanto...

Actualidad

NixOS 23.05 ha sido publicada como la nueva versión de la distribución construida con el gestor de paquetes Nix y orientada a crear “sistemas...