Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

Aplicaciones científicas en Linux

Nuestro sistema operativo favorito es un clásico de los organismos académicos y científicos. Los entornos de este tipo suelen mirar con bastante más detalle los presupuestos que se manejan, y los investigadores suelen sentirse como peces en el agua cuando se trata de manejar Linux.

Por esta razón Linux es una fantástica alternativa para desarrollar todo tipo de tareas científicas, y lo demuestra el extenso catálogo de aplicaciones que abarcan todas las ramas del conocimiento. Aunque obviamente hay algunas herramientas a medida que suelen estar desarrolladas para plataformas Windows, en este tipo de escenarios las soluciones Open Source destacan especialmente.

Para ayudarnos en la tarea de encontrar la aplicación científica que más se adapta a nuestras necesidades está el proyecto SAL (Scientific Applications on Linux) que es un directorio de herramientas que cuenta con más de 3.000 soluciones clasificadas en todo tipo de áreas.

El buscador es muy sencillo de usar, y aunque la interfaz que presenta los resultados es muy mejorable, SAL sigue siendo una propuesta muy válida para poder encontrar programas científicos en todos los ámbitos. Si estáis en el ajo o conocéis a alguien que lo esté, no os la perdáis.

38 Comentarios
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Opinión

Si hace un par de semanas nos hacíamos eco de las nuevas condiciones de uso de Firefox, un cambio inédito en sus más de...

Actualidad

La Open Source Initiative (OSI) ha anunciado su apoyo a los Principios de código abierto de las Naciones Unidas, un conjunto de directrices recientemente aprobado...

A fondo

Linux Mint está en su prime, que se dice ahora. Hace muchos años que es una de las distribuciones Linux para PC más populares...

Actualidad

Parece que esta semana la cosa va de navegadores web y la estrella de este circo ya sabéis cuál es, al menos por estos...