Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

Procesadores de documentos: más allá del texto

Muchos los conocéis, pero para los profanos es bueno recordar que hace muchos, muchos años que Linux es un sistema operativo especialmente útil para la preparación de documentos de cara a ser imprimidos. No hablamos de procesadores de texto al uso -OpenOffice.org Writer, Abiword y demás- sino de procesadores de documentos, que permiten controlar el formato, estructura y parámetros del texto hasta límites insospechados.

En LinuxLinks han preparado un análisis comparativo de 7 de esas herramientas que nos permiten controlar toda la estructura del documento – no tanto su apariencia, sino las partes que lo componen- de modo que el autor puede centrarse más en lo que quiere decir, y no tanto en distraerse con la propia presentación, que está canalizada por estos sistemas de preparación, casi todos ellos basados en LaTeX.

Este sistema es uno de los más veteranos y famosos -además de reputados- a la hora de producir documentos científicos y técnicos, y es ya muy usual ver cómo los profesores de nuestras universidades -y a veces, algunos de los alumnos- recurren a LaTeX y a uno de estas alternativas para publicar sus trabajos.

Los interesados en este tema deberían pasarse por el excelente artículo de LinuxLinks, que analiza 7 de estas opciones y que detalla las principales características de cada uno de ellos. Os dejamos con la lista de los protagonistas, los enlaces a los proyectos oficiales, y sus análisis en el artículo de LinuxLinks.

  1. LyX (análisis): Este procesador de documentos es probablemente el más conocido y popular de este segmento, y combina la potencia y flexibilidad de TeX y LaTeX con una interfaz gráfica que facilita la preparación de documentos.
  2. TeXmacs (análisis): editor de textos matemáticos con interfaz WYSIWYG que hace uso de fuentes TeX.
  3. Serna Free (análisis): otro editor XML WSYSIWYG.
  4. AUCTeX (análisis): Entorno integrado para la edición de ficheros TeX, LaTeX, ConTeXt, docTeX, y Texinfo.
  5. Kile (análisis): Entorno integrado con KDE para la edición de documentos LaTeX.
  6. Texmaker (análisis): Integra distintas herramientas para este tipo de preparación de documentos.
  7. Gummi (análisis): Un editor sencillo de documentos en LaTeX.

Ya sabéis. Si tenéis que preparar un documento técnico, tened en cuenta estas potentes herramientas.

72 Comentarios
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

Tal y como cuentan nuestros compañeros de MC, Android está a punto de dar un giro importante en su modelo de desarrollo y no...

Opinión

Si hace un par de semanas nos hacíamos eco de las nuevas condiciones de uso de Firefox, un cambio inédito en sus más de...

Actualidad

La Open Source Initiative (OSI) ha anunciado su apoyo a los Principios de código abierto de las Naciones Unidas, un conjunto de directrices recientemente aprobado...

A fondo

Linux Mint está en su prime, que se dice ahora. Hace muchos años que es una de las distribuciones Linux para PC más populares...