Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

Las diferencias entre Debian y Ubuntu

Aunque hoy en día la popularidad de Ubuntu está muy por encima de la de Debian, nadie debería olvidar de que la distribución de Canonical nació a partir de la propia Debian. Luego aplicó su propia «receta» para triunfar, pero es interesante comprobar cómo han ido evolucionando ambas y qué diferencias y similitudes tienen estas dos soluciones, que tratan de acercar al usuario distintas propuestas con el mismo objetivo: aprovechar la potencia de GNU/Linux.

En DebianToday han realizado un interesante artículo en dos partes (por ahora) en el que analizan esas diferencias, y en que se puede comprobar rápidamente la orientación de ambos proyectos. A grandes rasgos esas diferencias son las siguientes:

1. Plataformas: Debian está disponible oficialmente para 11 arquitecturas. Intel x86 / IA-32 («386»), Motorola 68k (m68k), Sun SPARC («sparc»), Alpha («alpha»), Motorola / IBM PowerPC («powerpc»), ARM («arm»), MIPS («mips» y «mipsel»), HP PA-RISC («hppa»), IA-64 («ia64»), S/390 («s390»), y AMD64 («amd64»). Por su parte, Ubuntu está disponible únicamente para tres plataformas: Intel x86, PowerPC (no soportada oficialmente por Canonical) y AMD64.

2. Paquetes y licencias: hay tres grupos distintos de paquetes y licencias: main, contrib y non-free. Ubuntu hace uso de unas categorías similares, que se diferencian por la política de licencias utilizada en cada una de ellas. Tenemos main, restricted, universe y multiverse, siendo estos dos últimos grupos «no oficiales» de paquetes.

3. Mantenimiento: cada paquete de Debian tiene un «mantenedor» (maintainer) designado, y en Ubuntu no es así, ya que todos los paquetes son mantenidos por diversos grupos de desarrollo que pueden ir variando.

4. Seguimiento de errores: Debian usa Debbugs, mientras que Ubuntu usa Launchpad. El primero funciona a tavés de listas de correo, mientras que el segundo es accesible vía web y es más difuso, en tanto en cuanto los errores se refieren a múltiples contextos.

5. Colaboración: Aunque existe cierta «animosidad» entre ciertos sectores de usuarios, parece que los desarrolladores de Debian y Ubuntu se llevan muy bien, y ambos grupos se ayudan de forma totalmente abierta y sin nintún problema.

6. Utnubu (Ubuntu escrito al revés): este proyecto trata de revertir los cambios que Ubuntu ha ido haciendo a partir de Debian. La idea es la de usar algunos de los mejores paquetes de Ubuntu que no están en Debian, e incorporarlos a Debian.

Una interesante recopilación de información, aunque hay aún bastantes otros temas que el autor original no ha tratado y sobre los que seguro que podéis aportar vuestros propios comentarios. ¿Se llevan bien los usuarios de Debian y Ubuntu? Mi impresión general es que los usuarios de Debian ‘desprecian‘ a los de Ubuntu. ¿Es así?

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

113 Comentarios
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

Finnix 125 es la nueva versión, de unos años a esta parte de cadencia anual, de esta particular distribución de rescate que quizás te...

Actualidad

Ubuntu Cinnamon se convierte en sabor oficial de la familia Ubuntu. Hace tiempo que se hablaba de ello y aún más desde que esta...

Actualidad

Canonical ha anunciado la publicación de Ubuntu 20.04.6 LTS, el nuevo lanzamiento de mantenimiento de la penúltima versión con soporte a largo plazo de...

Actualidad

Trisquel 11 es la nueva versión mayor de una de las distribuciones cien por cien libres más populares del panorama, una derivada de Ubuntu avalada...