Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

Canonical dejará de ofrecer Catalyst/Crimson en Ubuntu 16.04 LTS

Canonical dejará de ofrecer Catalyst en Ubuntu 16.04 LTS

¿Será sustituido Catalyst por un driver Open Source? Esa fue la pregunta que me formulé en agosto de 2015 en una opinión sobre la situación de las GPU AMD sobre GNU/Linux, con un Catalyst que nunca ha sido capaz de ofrecer unos mínimos de calidad a pesar de ir mejorando, y con un driver Radeon que lo hacía mejor en muchos contextos, sobre todo cuando no era necesario exprimir toda la potencia de la GPU, e incluso así ha sido capaz de plantarle cara a Catalyst en algunos juegos.

Meses después AMD decidió revolucionarlo todo con la iniciativa GPUOpen, confirmando el futuro abandono de Catalyst/Crismon en favor del driver AMDGPU en Linux, que apareció no sin recibir críticas el pasado verano. Pese a todo GPUOpen abrió la puerta a hacer realidad algo que parecía más bien un sueño hasta no hace mucho.

¿Cuando se materializará la sustitución de Catalyst/Crimson por AMDGPU? Parece que todavía tendremos que esperar hasta que AMD descontinúe Crimson para GNU/Linux, así que la gran noticia la ha dado Canonical, anunciando que el driver privativo pasará a estar obsoleto para Ubuntu 16.04 LTS. A partir del próximo gran lanzamiento de Ubuntu las gráficas de AMD solo estarán soportadas oficialmente a través de los drivers libres Radeon (para GPU antiguas) y AMDGPU (para GPU recientes).

Para ofrecer el mejor soporte posible, Canonical ha tomado la decisión de portar el código de AMDGPU del kernel Linux 4.5 a la versión 4.4 LTS que incorporará Ubuntu 16.04. Por otro lado el fichero xorg.conf será eliminado.

Sin embargo, posiblemente no todo sean ventajas con este cambio, ya que los usuarios de gráficas AMD solo tendrán soporte hasta OpenGL 4.1, mientras que el driver privativo ofrece soporte hasta OpenGL 4.5.

Fuente | Phoronix

97 Comentarios
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Prácticos

Vamos con un tutorial realmente intrincado, y es que ¿sabes cómo cerrar Telegram? En Linux, en Ubuntu… No puede ser tan complicado cerrar una aplicación ¿verdad?...

Actualidad

Tras un breve receso seguimos con más lanzamientos, y es que por fin se ha anunciado de manera oficial Linux Mint 22.1 con nombre en...

Actualidad

Canonical se lía la manta a la cabeza una vez más para intentar atajar el viejo problema de las distribuciones de lanzamientos regulares con...

Actualidad

Ya está aquí elementary OS 8, una nueva versión de la distribución que antaño nos hiciese abrir los ojos cual Júpiter precipitándose sobre la Tierra,...