Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

Linux y el software libre siguen muy presentes en el Gran Colisionador de Hadrones

lhc

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) se ponía en marcha de nuevo el domingo pasado, tras varios meses de arreglos y dos años de parón, y entre otras muchas noticias de mayor importancia nos dejaba con una instantánea nada extraordinaria, pero de las que gusta ver: GNU/Linux en acción, nada menos que en el acelerador de partículas más grande del mundo.

Como se indica, no es ninguna novedad ver a Linux en el LCH, y de hecho conforme entró en funcionamiento por primera vez para que los haces de partículas completasen el «circuito», no nos hicimos eco no de esa noticia, sino de cómo utilizaban KDE (¡KDE 3!).

¿Qué usan ahora? Hace siete años que viéramos aquellas imágenes, así que de aparecerse KDE 3 nos daría un pasmo. No. Lo científicos están bien actualizados y KDE repite presencia, ahora en su versión 4. Y aunque parezca curioso, también están Ubuntu y Unity, en primer plano, además.

Sin embargo, si algún software libre se lleva el protagonismo, es Firefox (toca «buscar a Wally»).

Ubuntu-and-KDE-Spotted-at-CERN-After-LHC-Restart-478028-2

En cuanto a por qué es curioso que aparezcan Ubuntu y Unity, es porque ya que el CERN -donde está ubicado el LHC- desarrolla su propia distribución, Scientific Linux, basada en Red Hat Enterprise Linux , se podría esperar que fuese la que utilizasen. Pero no es así.

Como nota aparte, el lanzamiento de Scientific Linux 7.1 está fijado para la semana que viene.

50 Comentarios
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

Akamai es el nuevo anfitrión oficial del código fuente de Linux. La conocida empresa de red de entrega de contenidos (CDN) y servicios en...

Actualidad

Con un poco de retraso con respecto a lo esperado, «no debido a un cambio importante de última hora, sino por pura incompetencia», Linus...

Actualidad

Desconozco el tipo de contenido que suele crear el youtuber PewDiePie, pero hace apenas una hora que ha publicado su último vídeo y ya...

Actualidad

Linux ha superado los 40 millones de líneas de código. El kernel que mueve el mundo ha alcanzado un nuevo hito, y lo ha...