Según un informe publicado por Coverty, consultora especializada en el análisis de código abierto, LibreOffice tiene una densidad de defectos realmente baja, de las más bajas de la industria en comparación a desarrollos de similar envergadura. En concreto, es de un 0,07, cuando la media se mueve en torno al 0,65 en proyectos con más de un millón de líneas de código.
No siempre fue así. La más popular suite ofimática de GNU/Linux nació como fork de OpenOffice.org con el fin de asegurar su continuidad, y se tuvo que trabajar mucho para depurar lo que había. LibreOffice se estrenó con código legado de OpenOffice.org con una densidad de defectos del 1,1, muy por encima de la media, y ha conseguido rebajarla hasta el sobresaliente.
Por si alguien se lo pregunta, Apache OpenOffice tiene una densidad de defectos de 0,94 de acuerdo con Coverty, cuyas herramientas para el testeo de errores en el código son ampliamente utilizadas en el sector.
[Imagen: Elektroll]
Pingback: LibreOffice hace una llamada a la colaboración para el mes de mayo » MuyLinux()
Pingback: #libreoffice hace una llamada a la colaboración para el mes de mayo | Unidad Territorial Fundacite Amazonas()
Pingback: รับทำเว็บไซต์()
Pingback: https://rasorealestate.com.au/()
Pingback: local search engine optimization service()
Pingback: David Ankin FYI()
Pingback: เอกสาร การ กู้ ซื้อ บ้าน()
Pingback: 카지노사이트()
Pingback: LibreOffice 6.2 se consolida como la versión para empresas con parches de seguridad » MuyLinux()
Pingback: LibreOffice 6.2 se consolida como la versión para empresas con parches de seguridad - Pongara()
Pingback: click this link now()
Pingback: Mazlo()
Pingback: p787#https://wpieknyrejs.pl/forum/polska-f4/krakow-t73.html#p787()
Pingback: Klik hier()
Pingback: Para Elly()
Pingback: ชุดไปงานแต่งงานตอนเช้า()
Pingback: tile bong da()
Pingback: cornhole board()
Pingback: cbd oil()
Pingback: 바카라사이트()
Pingback: ca cuoc chau a()
Pingback: บริษัท ทิป ท็อป เอ็นจิเนียริ่ง จำกัด()
Pingback: KIU-Library/()
Pingback: porn()