Desde que Oracle compró Sun Microsystems se han producido todo tipo de amenazas a los desarrollos que Sun auspiciaba bajo la filosofía OpenSource. El caso más destacado es el de OpenSolaris, que ha desaparecido como proyecto oficial y que ahora ha sido continuado a través de Illumos y de OpenIndiana, pero hay más proyectos en peligro.
Es lo que deben haber pensado los responsables de la creación de LibreOffice, una nueva suite ofimática que toma como base OpenOffice.org pero que se ha creado como un fork de esa suite para continuar el camino de este desarrollo ahora que Oracle podría acabar con el proyecto, al igual que ha hecho con OpenSolaris.
En H-Online nos explican cómo entre las empresas implicadas están BROffice, Google, Novell y Red Hat, pero además esta nueva suite se resguarda bajo el paraguas de una nueva organización europea que gestionará este y otros proyectos relacionados, llamada The Document Foundation.
Muchas otras organizaciones y empresas se han sumado al esfuerzo y han declarado su apoyo a esta iniciativa: la Free Software Foundation, OSI, OASIS, Canonical, credativ, Collabora y la GNOME Foundation han expresado su apoyo a LibreOffice, que se sumará a la existencia de otras alternativas como Go-OO. La mismísima Oracle ha sido invitada a formar parte de ese grupo de apoyos -porque los linuxeros somos muy elegantes y tendemos la mano incluso a los que amenazan la supervivencia de estos proyectos- pero queda por ver si los responsables de Oracle declaran algo al respecto.
En otro artículo relacionado de H-Online han analizado otros aspectos interesantes de esta iniciativa como el tema de las licencias y de quién posee el código de OpenOffice -y de ciertas partes del mismo- así que podéis consultar dicho reportaje para obtener más datos sobre un proyecto que ya está disponible en fase beta con licencia LGPL3 y que se puede descargar para distintas plataformas -por ahora solo en inglés-. Eso sí: no esperéis grandes diferencias con respecto a OpenOffice.org, ya que de momento todo parece ser idéntico a la base sobre la que se sustenta este proyecto.
Pingback: LibreOffice | Pillateunlinux()
Pingback: LibreOffice | Ayuda Linux()
Pingback: LibreOffice, un fork que asegura la continuidad de OpenOffice.org()
Pingback: openSUSE 11.4: el análisis Parte 3 | GNU/Linux Pararaguay()
Pingback: Oracle quiere que los miembros de LibreOffice abandonen el consejo de OpenOffice.org | Web Site de Prueba()
Pingback: “LibreOffice”, un ejemplo a seguir en calidad de código | AraInfo | Achencia de Noticias d'Aragón()
Pingback: “LibreOffice”, un ejemplo a seguir en calidad de código | Noticias de Linux y el Software Libre, proyectos, eventos, todo en español()
Pingback: LibreOffice 4.4.5, nueva versión estable y recomendada » MuyLinux()
Pingback: LibreOffice cumple 5 añazos » MuyLinux()
Pingback: Con todos ustedes, LibreOffice 6.0 » MuyLinux()
Pingback: Con todos ustedes, LibreOffice 6.0 – Corrientes Primero()
Pingback: Con todos ustedes, LibreOffice 6.0 | Software libre y Tecnologia()
Pingback: LibreOffice 6.0: nuevo diseño y más compatibilidad con Microsoft | Blog de Telesecretarias()
Pingback: UK Chat()
Pingback: Eva Reina()
Pingback: Celebrity Product Endorsement()
Pingback: 놀이터추천()
Pingback: ดอกเบี้ย เงินกู้ นอก ระบบ()
Pingback: buscemi shoes replica()
Pingback: 먹튀검증사이트()
Pingback: 온라인 카지노 사이트()
Pingback: Offshore Company Formation()
Pingback: Terry Healy Roofing()
Pingback: Buy and SELL Cheap Databundle Airtime Cable and Power Vouchers()
Pingback: http://dzikimnich.pl/()
Pingback: LibreOffice 3.3, un pequeño gran paso para las suites ofimáticas » MuyLinux()
Pingback: Posible inclusión de LibreOffice en Ubuntu 11.04 Alpha 2 » MuyLinux()
Pingback: Oracle quiere que los miembros de LibreOffice abandonen el consejo de OpenOffice.org » MuyLinux()
Pingback: http://policealneszkoly.pl/gazeta-wyborcza-warszawa-273-2010-680.php()
Pingback: ww88()
Pingback: p160#https://dlafaceta.org.pl/forum/moda-trendy-opinie-o-sklepach-i-markach-ubran-f5/sklep-z-ubraniami-online-t2.html#p160()
Pingback: Darknet()
Pingback: i99bet()