Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

Gnash 0.8.8: ¿por fin funciona como dios manda?

No hace mucho que Adobe abandonó su trabajo en la versión de 64 bits de Flash Player, algo que nos dejó un poco «fríos» y que nos hizo pensar en otras alternativas a la hora de dar soporte a este formato en nuestras distribuciones Linux.

Últimamente una de las opciones que más está despuntando es LightSpark, pero además de ella existe otra que lleva más tiempo en el mercado y que seguro que muchos conoceréis. Se trata de Gnash, una alternativa a Flash Player que no obstante no parecía dar el rendimiento que muchos podrían esperar.

Es lo que cuentan en O’Reilly, donde indican que por ejemplo la versión 0.8.7 de Gnash había estado plagada de errores, presentando mensajes de fallo en la reproducción de contenidos como los disponibles en YouTube.

Sin embargo hace unos días apareció la versión 0.8.8 de Gnash y parece que la cosa ha cambiado de forma notable. De hecho, en O’Reilly indican que:

«A pesar del pequeño incremento en el número de versión, que podría hacer parecer que se trata de una versión menor de mantenimiento, la diferencia entre la versión 0.8. y la versión previa 0.8.7 es como la noche y día«.

Entre otras cosas ya funcionan buena parte de los sitios con Flash (dos terceras partes, según sus pruebas), y además YouTube funciona el 100% de las veces sin tener que eliminar o restringir las cookies, algo que había que hacer con pasadas versiones.

Parece que el único problema reside en el hecho de que por ahora el código no está muy optimizado y Gnash es un verdadero tragón de recursos.

Para los que queráis evaluar su funcionamiento, Gnash 0.8.8 está disponible en forma de paquetes DEB y RPM para varias distros como Debian, Fedora, gNewSense o Ubuntu. Y por supuesto, siempre podéis acceder al código fuente, para compilarlo e instalarlo normalmente.

69 Comentarios
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Opinión

Si hace un par de semanas nos hacíamos eco de las nuevas condiciones de uso de Firefox, un cambio inédito en sus más de...

Actualidad

La Open Source Initiative (OSI) ha anunciado su apoyo a los Principios de código abierto de las Naciones Unidas, un conjunto de directrices recientemente aprobado...

A fondo

Linux Mint está en su prime, que se dice ahora. Hace muchos años que es una de las distribuciones Linux para PC más populares...

Actualidad

PipeWire 1.4 es la nueva versión del servidor multimedia, la solución integral de nueva generación para la gestión de audio y video en sistemas Linux....