Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

Lightspark 0.4.3: la alternativa a Flash avanza

Hace tiempo que venimos hablando de este plugin, que permite ofrecer una alternativa Open Source para la reproducción de contenidos Flash sin que necesitamos el componente propietario de Adobe.

LightSpark ha llegado a su versión 0.4.3 final y lo hace con mejoras importantes, sobre todo en la gestión de memoria, ya que se trata de una versión que no es tan «tragona» como sus predecesoras y se puede utilizar en equipos modestos sin demasiados problemas.

Las características adicionales frente a la versión 0.4.2, son, como indica el anuncio oficial, las siguientes:

  • Soporte para diseños web líquidos.
  • Renderizado más rápido de las capas de entrada.
  • Consumo de memoria reducido.
  • Soporte para vídeos H.263/MP3.
  • Reproducción más suave de audio y vídeo.
  • Se apoya en Gnash para los clips antiguos.

En el anuncio oficial también explican que aunque están tratando de ofrecer más compatibilidad con YouTube -uno de los «defectillos» por ahora de Lightspark- la forma en la que trabaja el portal de Google es compleja de gestionar, pero que siguen trabajando en ello y lo que no quieren es ser una solución específicamente destinada a YouTube.

Si sois usuarios de Ubuntu, podéis instalar Lightspark fácilmente desde el PPA disponible. El código fuente está también disponible, claro está, así que si preferís -o estáis obligados- a compilar, aquí lo tenéis.

48 Comentarios
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Prácticos

Vamos con un tutorial realmente intrincado, y es que ¿sabes cómo cerrar Telegram? En Linux, en Ubuntu… No puede ser tan complicado cerrar una aplicación ¿verdad?...

Actualidad

Tras un breve receso seguimos con más lanzamientos, y es que por fin se ha anunciado de manera oficial Linux Mint 22.1 con nombre en...

Actualidad

Canonical se lía la manta a la cabeza una vez más para intentar atajar el viejo problema de las distribuciones de lanzamientos regulares con...

Actualidad

Hablaba el viernes de cómo ver SkyShowtime en Linux sin complicaciones y, como es habitual cuando sacamos estos temas, porque es indignante, parte de la conversación...