Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Miscelánea

¿El Wall Street Journal contra Linux?

Me revienta encontrarme con este tipo de artículos, pero es aún más preocupante cuando los publican en medios tan importantes como el Wall Street Journal. Allí maneja el cotarro tecnológico un abuelete llamado Walt Mossberg, que es uno de los cibergurús más reputados del mundo periodístico tecnológico en EE.UU., y que es más un comunicador -tipo presentador de Redes- que un experto en ninguna materia.

distros-linux-para-netbooks-01

Pues bien, un discípulo suyo llamado Nick Wingfield ha publicado un artículo titulado «Little laptops with Linux have compatibility issues» es la demostración del daño que un medio puede hacer a un desarrollo. Para empezar, el título es sensacionalista -luego decís de mi en alguna ocasión. Pero es que el desarrollo del artículo demuestra que este chico no tiene muchos conocimientos de lo que escribe, y eso es lo más peligroso cuando se realizan esas afirmaciones tan categóricas.

netbooks-w7-o-linux-1

Wingfield habla de GNU/Linux en los laptops, y lo compara con el rendimiento o compatibilidad hardware y software de Windows XP. Para realizar ese análisis aprovecha la noticia y análisis de los nuevos netbooks de HP, y en especial del HP Mini 110 Mi Edition, un netbook con pantalla de 10,1 pulgadas y que saldrá por 279,99 dólares cuando se ponga a la venta el 10 de junio.

El autor destaca la interfaz Mi que HP ha desarrollado sobre la base de Ubuntu, la distribución que usa HP para este netbook, pero a partir de ahí comenta sobre todo todos los problemas que tuvo de compatibilidad hardware. Por ejemplo, las dificultades para conectar una impresora de Canon y otra de Dell, y la imposibilidad de pasar las fotos desde una Canon PowerShot SD750 directamente, lo que le obligó a pasarlas con un lector de tarjetas.

No digo que sea imposible que aparezcan algunos de estos conflictos, pero me parece extraño -y mucho- que precisamente Linux dé problemas con las impresoras, un campo muy trillado por este sistema operativo. Más grave me parece uno de los últimos comentarios:

Some key applications currently don’t run on Linux, like Apple’s iTunes, which makes it difficult to load music files onto iPods from the netbooks.

¿Ahora resulta que iTunes es una aplicación clave? Si tienes un iPod de las primeras generaciones, el soporte es excelente en Ubuntu y otras distros, y si se trata de un iPod touch o un iPhone también hay opciones siempre y cuando hayas realizado el jailbreak y accedas vía ssh… o gracias a la magia de las máquinas virtuales. Sea como fuere, da igual.

Ni iTunes es una aplicación clave, ni Linux es un sistema con esos problemas de compatibilidad hardware -al menos no tan claros como los ha querido destacar el artículo original-. El autor simplemente no ha buscado las respuestas tras ver que algo no le funcionaba, un actitud muy propia de los usuarios de Windows :(

28 Comentarios
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

Arrancó ayer la Open Source Summit Europe con sede en Bilbao y ya tenemos una noticia destacada que contar, como es el cambio en...

Actualidad

El desarrollo de Nouveau, el driver de código abierto presente en el kernel Linux para las gráficas de NVIDIA, ha recibido un fuerte varapalo...

A fondo

Lo hemos comentado en multitud de ocasiones: discernir con un mínimo de escrúpulo la cantidad de usuarios que puede tener una distribución Linux es,...

Actualidad

Fiel a su cita al inicio de curso llega Linux From Scratch 12, una nueva versión de la «distro-libro» que te ayudará, como su nombre...