Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

Bitwarden se blinda con la GPL3 para que no haya dudas: es software libre

bitwarden

¿Eres usuario del gestor de contraseñas Bitwarden? Es probable, porque es una alternativa muy interesante y si eres de código abierto, una de las más destacadas de su categoría. Pues bien, el proyecto ha atravesado estos últimos días por una polémica de la que acaba de salir de manera rotunda.

Resulta que, de un día para otro, Bitwarden introdujo un cambio en su kit de desarrollo que, valga la redundancia, lo cambiaba todo: una dependencia de carácter privativo, indispensable para compilar el cliente de escritorio y motivo de alarma para algunos de los muchos ojos que se posan sobre los proyectos de código abierto, dado que se trataba de una imposición incompatible con las libertades propias del modelo abierto.

De los pormenores de este asunto daban cuenta diferentes sitios, véase este artículo de Phoronix como ejemplo; y la cosa comenzaba a ponerse seria. ¿Cómo justificaron desde Bitwarden el cambio de marras? «Parece que se ha malinterpretado un error de empaquetado como algo más y el equipo planea resolverlo. Bitwarden sigue comprometido con el modelo de licencia de código abierto que se ha implementado durante años», explicaban en X.

Lo cierto es que el cambio fue muy extraño, pero la mala prensa y sobre todo los comentarios airados de los usuarios en redes sociales, denunciando que la versión de escritorio de Bitwarden «dejaba de ser software libre», se iban amontonando. De hecho, llegaron a despachar el hilo en GitHub donde se dio a conocer el tema insistiendo en que se trataba de un error, pero sin concretar una solución definitiva.

Pero esa solución ha llegado y se llama GPL3, la tercera versión de la licencia y la más rotunda, bajo la que se distribuirán en breve todos los componentes afectados. Y digo en breve porque de momento lo que se ha hecho efectiva es la propuesta, según recogen en The Register. Pero salvo disrupción, se espera que el cambio se aplique en los próximos días.

En resumen, puedes estar tranquilo porque si usas Bitwarden, lo que va a cambiar en relación a su naturaleza libre, va a ser para mejor. Sin embargo, la moraleja es otra: no hay que dar por sentadas las cosas. Y es que pese a la excusa del error, esta ha sido una historia de lo más extraña a la que seguiremos la pista. Recuerda que Bitwarden no deja de ser software como servicio.

Click para comentar
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Contenido patrocinado

ONLYOFFICE Docs 9.0 es la nueva versión mayor de la suite ofimática de código abierto en la nube, una ambiciosa actualización que introduce más de...

Actualidad

Ya está aquí KDE Plasma 6.4, una nueva versión del entorno de escritorio y algunas de las herramientas más básicas de este y, como de...

Actualidad

Dinamarca acaba de dar un paso en firme con el propósito de sustituir Microsoft 365 por LibreOffice y, de forma gradual, Windows por Linux...

Actualidad

GNOME Foundation y Amazon Web Services (AWS) estrenan una nueva asociación por la cual el gigante de los servicios en la nube pasa a...