Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

El kernel Linux supera los 40 millones de líneas de código

El kernel Linux supera los 40 millones de líneas de código

Linux ha superado los 40 millones de líneas de código. El kernel que mueve el mundo ha alcanzado un nuevo hito, y lo ha hecho en pleno desarrollo, con la reciente publicación de Linux 6.14 RC1, según señala el medio alemán Heise Online. Este crecimiento representa el doble del tamaño que tenía en 2015, reflejando el ritmo constante de expansión del proyecto.

La cosa va así: el kernel añade aproximadamente 400.000 líneas de código cada par de meses, una cifra que, eso sí, no solo incluye código de programación como tal, sino también comentarios, documentación y espacios en blanco para mejorar la legibilidad y la estructura del mismo. Pero ojo, que igual que se añade, a veces a lo bestia, también es común que de vez en cuando se hagan limpiezas profundas para sanear al monstruo en que se ha convertido Linux.

Una parte significativa del crecimiento se debe al soporte para múltiples arquitecturas de procesadores. El código destinado a las distintas plataformas suma alrededor de 4,5 millones de líneas, aunque la mayoría de los usuarios solo necesitan una fracción de esa cantidad. A modo de ejemplo, el código específico para la arquitectura x86 se reduce a menos de medio millón de líneas, y el compilador optimiza aún más la selección para ajustarse al componente concreto.

Algo similar ocurre con los controladores de hardware. Si bien las distribuciones de Linux incluyen una gran cantidad de módulos, estos no se activan a menos que el sistema detecte el hardware correspondiente. Un caso destacado es el de los controladores Radeon de AMD, cuya documentación y código superaron los 5 millones de líneas, aunque como hemos señalado, se da y se quita: una de las novedades del último Linux 6.13 fue, precisamente, la eliminación de unas cien mil mil líneas.

Hay quien opina que el creciente tamaño del kernel es irrelevante, ya que los compiladores y sistemas modulares gestionan eficientemente el código necesario en cada caso. Otros, en cambio, abogan por reducir la cantidad de código para minimizar la complejidad. No obstante, todo apunta a un aumento continuo del tamaño del kernel, impulsado por la necesidad de compatibilidad con una gama cada vez más amplia de hardware y software.

A todo esto, la última versión del kernel, Linux 6.13, llegó hace apenas una semana, como siempre, cargada de novedades… y todo suma, claro. Si la tendencia se mantiene, los 50 millones de línea de código podrían darse en unos pocos años, antes de que acabe década…. ¿con Linux 7? habrá que verlo.

Click para comentar
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

Tras un pequeño retraso motivado por un bug de última hora que obligó a desactivar una función pendiente, Linus Torvalds ha anunciado el lanzamiento...

Actualidad

Que el móvil se ha convertido en el auténtico «ordenador personal» de la gran mayoría de la población, es un hecho. Es por eso...

Actualidad

Nueve meses ha tardado Microsoft en arreglar uno de esos despropósitos que, de vez en cuando, afectan a quienes utilizan arranque dual de Windows...

Actualidad

A finales de abril llegó a Distrowatch una nueva distro, AnduinOS, con una premisa muy específica: «facilitar a los desarrolladores la transición de Windows...