Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

Diputado chileno: «Microsoft nos violó»

chile

chile

Por si no habíamos tenido bastante con la incertidumbre de la noticia de ayer acerca del futuro de Linux en Múnich, hoy nos vamos hasta Chile para cubrir una información que nos hacíais llegar por diferentes vías casi cual respuesta automática (¡gracias a todos!) y que demuestra el poder que tiene Microsoft con Gobiernos de todo el mundo.

La historia comienza hace unos meses, cuando Vlado Mirosevic, diputado por el Partido Liberal, impulsaba reformas para adoptar software libre en las administraciones públicas que supondrían para el país un considerable ahorro en el coste de licencias además de independencia tecnológica. Solo dos días tardó Microsoft en reaccionar y mandar a uno de sus directivos al Congreso para defender la posición de la empresa, acompañado por dos representantes de asociaciones de desarrolladores de software.

Unas semanas después Mirosevic presentó el proyecto de ley, que fue discutido y finalmente aprobado por una importante mayoría: 64 votos a favor, 12 abstenciones y un único voto en contra, el del parlamentario Daniel Farcas del Partido por la Democracia y encargado de darle la vuelta a todo en menos de 24 horas.

Al día siguiente Mirosevic se encontró con una nueva iniciativa firmada por Farcas que invalidaba la suya por completo, que citaba el estudio presentado unas fechas atrás por Microsoft como base de su argumentación y que, con más estrecho margen y con los votos de algunos parlamentarios que en la jornada anterior habían votado lo contrario. era aprobada.

«Microsoft nos violó«, dijo Vlado Mirosevic en una entrevista para la revista Sábado, añadiendo que la violación «ha terminado en embarazo», ya que el nuevo proyecto de ley contempla «exenciones tributarias para las empresas que contraten o suscriban servicios tecnológicos a través de Internet». “Es un beneficio tributario a las empresas para que usen software patentado. Fomenta comprarlo y el Estado, en vez de ahorrar, termina subvencionándolo”, continúa.

Lo que queríamos era un proyecto que ahorraba millones de pesos al Estado. Pero como a una empresa en particular no le convenía, utilizó el lobby para poder echarlo abajo”, concluye Mirosevic, que todavía no se ha dado por vencido.

Vía: El Mostrador, BioBioChile

[Imagen: fahrenheit75]

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

165 Comentarios
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

The Linux Foundation anuncia Supporters of Chromium-Based Browsers, una iniciativa que «tiene como objetivo financiar el desarrollo abierto y mejorar proyectos dentro del ecosistema Chromium,...

Opinión

A finales del mes que viene se cumplirá un año desde el lanzamiento de KDE Plasma 6, la nueva versión mayor del entorno de...

Actualidad

Estaba yo trabajando tan pancho en mi ordenador cuando, de repente, me salta una notificación sin relación alguna con lo que estaba haciendo: una notificación...

Actualidad

OpenStreetMap es uno de esos proyectos de fuente abierta muy importantes, pero que pasa muy desapercibido para el común de los mortales porque aunque es...