Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

El soporte de Wayland para Wine sigue madurando

Wayland

Collabora, la compañía encargada de desarrollar y mantener una de las implementaciones de LibreOffice en la nube más conocidas, trabaja desde hace unos dos años en el soporte nativo de Wayland para Wine. Alcanzar dicho objetivo no es nada sencillo debido a los draconianos requisitos de los responsables de Wine, que exigen que el soporte para Wayland debe funcionar de manera independiente del compositor, pero afortunadamente parece que Collabora está logrando dar pasos en la dirección correcta.

Alexandros Frantzis, empleado de Collabora, ha expuesto a través del blog oficial de la empresa los avances habidos durante el transcurso de 2022. Los desarrolladores se han centrado este año en madurar el soporte de Wayland y en mantenerse al día con los cambios internos que se han ido introduciendo en Wine.

Frantzis explica que se han tenido que introducir algunos cambios como la división del controlador en una parte PE y otra Unix, su actualización para las últimas API internas del controlador y hacer los preparativos para soportar WoW64 (Windows on Windows de 64-bit, por si alguien ha empezado a pensar en World of Warcraft).

Otro cambio importante que ha llegado es el soporte de renderización cruzada, el cual es requerido por las aplicaciones Chromium/CEF y con el que en teoría Chrome ya debería de poder acelerar por hardware tanto en OpenGL como Vulkan sin flags especiales. Por otro lado está la inclusión del soporte de la versión 4 del protocolo linux-dmabuf de Wayland, también conocido como dmabuf-feedback. Dicho protocolo permite a los compositores enviar información de forma dinámica sobre formatos y modificadores óptimos, como por ejemplo el modo de presentación según la superficie, que puede ser en modo ventana o a pantalla completa.

A la adición de los cambios mencionados y la introducción de nuevas características se suma el típico trabajo en torno a la mejora de la estabilidad y la corrección de errores. Los responsables también han hecho un llamamiento a los usuarios para que habiliten el driver de Wayland para Wine y reporten las cosas que encuentren.

Collabora ha publicado a través de su canal oficial de YouTube un vídeo mostrando la última versión del driver de Wayland para Wine en acción con aplicaciones como Chrome (con el mencionado soporte de renderización cruzada), LibreOffice, Call of Duty 2 (Demo), Crayon Physics Deluxe, Dagon, Factorio, The Last Express y Phoning Home.

Wayland se va a asentando poco a poco como el nuevo cimiento para el despliegue de gráficos en Linux. Su inclusión en Wine y por ende Proton puede derivar en una situación paradójica en la que veamos a juegos nativos para Linux funcionando sobre XWayland y al viejo Max Payne original para Windows ejecutándose de forma nativa en Wayland. Que las tecnologías no evolucionen de forma lineal en este mundillo no es algo que sorprenda a estas alturas.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo
Click para comentar
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

El Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD), la autoridad supervisora e independiente que tiene como objetivo principal garantizar que las instituciones y órganos...

Opinión

Vamos con un artículo de opinión que espero que sea breve, pero que tenía que publicar sí o sí… Y es que por fin Wayland...

Actualidad

Salvo por nuestra tradicional encuesta de fin de año, no solemos prodigarnos con las preguntas de este tipo, pero tal vez eso cambie y,...

Actualidad

Fiel a su cita de inicios de cada año llega Wine 8.0, una nueva versión mayor y estable de la herramienta por antonomasia para ejecutar...