Debo reconocer que apenas he utilizado este célebre editor de textos: soy adicto a emacs, pero está claro que cada vez más hay más fans de vim, sobre todo en el mundo de los desarrolladores, donde vim -que ha cumplido 20 añazos– está surgiendo como una alternativa cada vez más popular.
Las ayudas están ahí para comenzar a hacer nuestros pinitos en vim, pero hace unos días descubrí este artículo especialmente relevante para comenzar a manejarme con este editor de textos.
Aunque está en inglés (siempre podéis usar Google Translate o servicios parecidos para ayudaros a entenderlo) el artículo es fantástico ya que ofrece una visión de aprendizaje de vim que nos ayudará a movernos por el editor y a realizar las acciones más frecuentes con un especial detalle a las combinaciones de teclas necesarias, que se muestran con iconos muy visuales.
Además de eso, el autor también da consejos sobre cómo personalizar nuestra experiencia de usuario, y al final enlaza con una serie de artículos y referencias adicionales que nos ayudarán a mejorar en nuestro conocimiento de vim, un editor que sin duda es una de las joyas Open Source. ¡Animaos, y no os olvideis de que en MuyLinux ya hemos publicado alguna que otra ayuda al respecto!
Pingback: foot Moulton Falls Bridge push()
Pingback: court filing services()
Pingback: Free UK Chat()
Pingback: new site()
Pingback: CzeϾ()
Pingback: aluminum oxide()
Pingback: 바카라사이트()
Pingback: Monero Investment()
Pingback: http://amsico.pl/dwie-glowy-aniola-130.php()
Pingback: https://biznesblog.biz.pl/forum/()
Pingback: rubiks.glove.co.il()
Pingback: ebenin amini türkce izle()
Pingback: Sex toys()
Pingback: ซี ฉัตรปวีณ์ ตรีชัชวาลวงศ์()
Pingback: พนันบอลออนไลน์()
Pingback: cbdque()
Pingback: site()
Pingback: 안전바카라()
Pingback: cross borders all weather()