Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Actualidad

Linux Mint implementa soporte OEM en su Debian Edition

Linux Mint 22

Linux Mint ha publicado su boletín mensual y, entre otras novedades, destaca la implementación del soporte OEM en Linux Mint Debian Edition (LMDE), un movimiento cuando menos curioso, pero a buen seguro bien recibido por todas aquellas partes interesadas en ampliar el foco para con el Linux mentolado.

Explica Clement Lefebvre: «Gracias a las instalaciones OEM, Linux Mint puede preinstalarse en ordenadores que se venden en todo el mundo. Se trata de una característica muy importante y una de las pocas que aún no eran compatibles con LMDE». No lo era, pero lo será, eso sí, a partir del lanzamiento de LMDE 7, para el cual queda… No está claro.

Al igual que la edición corriente de Linux Mint se basa en Ubuntu LTS, Linux Mint Debian Edition se basa en Debian estable: la versión actual, LMDE 6 se basa en Debian 12 y la próxima LMDE 7 hará lo propio con Debian 13, cuyo lanzamiento se espera para este año, sin fecha concreta o aproximada por el momento, aunque verano es la estación más propicia.

Verano en el hemisferio norte, aclaro. Por ejemplo, Debian 10 se lanzó en julio de 2019, Debian 11 en agosto de 2021, Debian 12 en junio de 2023… Y unos meses después, a finales de septiembre, vio la luz LMDE 6. Hagan sus cábalas. En todo caso, no hay prisa.

linux mint oem

Volviendo con el tema OEM y por si alguien no sabe qué significa, lo explica el propio Lefebvre:

OEM significa Original Equipment Manufacturers (fabricantes de equipos originales) y se utiliza para referirse no solo a los fabricantes, sino también a cualquier empresa, grande o pequeña, que venda ordenadores. Esta característica también la utilizan quienes donan o venden sus ordenadores.

Al preparar un ordenador para su venta, no se conoce a su futuro usuario. No se puede seleccionar el nombre de usuario ni la contraseña. Es posible que las grandes empresas ni siquiera conozcan el idioma, la zona horaria o la distribución del teclado del usuario. Por lo tanto, esta función permite preinstalar el sistema en el ordenador sin tener que seleccionar los datos del usuario.

Estos datos se solicitan al usuario mediante un asistente inicial al encender el ordenador.

En cuanto al boletín de Linux Mint, incluye otras novedades en su haber, como mejoras en la búsqueda del gestor de archivos Nemo, mejoras en el soporte de Wayland en Cinnamon y cambios en la gestión del motor JavaScript del escritorio.

En otro orden de cosas, la última versión de la edición principal de la distribución llegó a principios de año en la forma de Linux Mint 22.1 y, por si te lo perdiste, te recuerdo que hace poco entrevistamos a Clement Lefebvre, líder del proyecto.

Click para comentar
Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Actualidad

Ya está aquí Rocky Linux 10, una nueva version mayor de este sistema derivado de CentOS Stream con el propósito de ofrecer máxima compatibilidad...

Actualidad

Probar una versión en desarrollo de Ubuntu es tan sencillo como descargar la Daily Build, pero la experiencia no es la mejor habida cuenta,...

Actualidad

Como suele ser costumbre, AlmaLinux vuelve a ser la más rápida de las grandes derivadas de Red Hat Enterprise Linux (RHEL) en mover ficha...

Actualidad

NixOS 25.05 es la nueva versión estable de esta singular distribución Linux, que vuelve a actualizarse con una buena dosis de novedades, tanto a nivel...