Lo más leído de MuyLinux en 2015 (y lo más comentado)
Una última entrada para despedir el año. ¿Qué ha sido lo más leído de MuyLinux en 2015? ¿Y lo más comentado? A veces los temas coinciden, otras tantas no, y las apariencias engañan cuando hay «jaleo» de por medio. Hay noticias de gran alcance inmediato, que cual estrellas supergigantes se consumen rápido, y otras que se nutren poco a poco de visitas puntuales. Os invitamos a repasar los diez artículos más leídos de MuyLinux en 2015 y los tres más comentados.
[hr]
Lo más leído
1. ¿Qué es lo que todavía no se puede hacer en Linux?
Artículo típico donde los haya de defensa de GNU/Linux frente a Windows, pero es que no siempre se puede morder uno la lengua, especialmente cuando se rebate una postura con su parte de razón, pero con su toque de FUD. Es también uno de los más comentados del año.
2. Ubuntu 15.04 ‘Vivid Vervet’, disponible
3. Sistemas de archivos en Linux: ¿es hora de dejar ext4 por Btrfs y XFS?
4. Ya puedes usar WhatsApp en Linux
5. ¿Hay que sentir vengüenza por descargar elementary OS sin soltar un céntimo?
6. Debian 8 Jessie, un sistema operativo muy prometedor
7. Cosas que hacer antes y después de instalar Ubuntu
Si bien el lanzamiento fue lo más leído del año, este otro, que no era el típico tutorial, sino una serie de enlaces de ayuda -a los típicos tutoriales, claro- también atrajo muchas miradas.
8. Microsoft, a la desesperada con Windows 10
9. Disponible elementary OS Freya
10. Disponible Ubuntu 14.04.2 LTS
Actualización de la última LTS de Ubuntu. ¿Por qué esta y no la siguiente o la anterior? Ni idea.
[hr]
Lo más comentado
1. Windows 10 no cambia nada
2. ¡Muestra tu escritorio, hijo de Tux!
3. Podemos Aragón contará con el asesoramiento de Richard Stallman
Si solo con tecnología ya se lía, añadir política a la ecuación se vuelve peligroso. Y eso que tocamos el tema de refilón.
[hr]
Curiosa mezcla, ¿no? ¡A por 2016!
[Imagen: Flickr]